Blog » Pueblos con Encanto » Ni Besalú, ni Morella: el pueblo medieval amurallado más encantador que pocos conocen

Ni Besalú, ni Morella: el pueblo medieval amurallado más encantador que pocos conocen

Esta localidad cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados con el encanto de una pequeña ciudad amurallada, lo que la convierte en un verdadero viaje en el tiempo. Sus imponentes murallas, que han custodiado la villa durante siglos, enmarcan un conjunto de calles empedradas llenas de historia y misterio.

Urueña Valladolid

Pero esta localidad es mucho más que su pasado medieval: es la única Villa del Libro de España, un paraíso para los amantes de la literatura. Sus librerías, museos y eventos culturales convierten cada rincón en un homenaje a las letras. Además, las ferias que se celebran aquí te transportarán a otra época, ofreciendo una experiencia única. Si quieres descubrir todos sus secretos, toma nota de todo lo que te contamos a continuación.

Estamos hablando de la localidad de Urueña, una localidad amurallada situada en la provincia de Valladolid que se ha convertido en el único pueblo con más librerías que bares de España, por lo que cuenta con la categoría de Villa del Libro. A tan solo 55 kilómetros de la ciudad de Valladolid, los apasionados del cine, la etnografía o el fotoperiodismo disfrutarán de este acogedor pueblo.

Su muralla, que data de los siglos XII y XIII, se ha convertido en una visita obligada para aquellos que deciden conocer Urueña. El precioso paisaje que rodea el pueblo podrá verse desde lo más alto de esta edificación, con visibilidad de casi 360 grados y la posibilidad de disfrutar de preciosos atardeceres.

Un pueblo con más librerías que bares

El Ayuntamiento de Urueña y la Diputación de Valladolid son los culpables de que este acogedor pueblo se haya convertido en uno de los principales exponentes de las librerías en España. Decidieron potenciar el turismo en la zona a través de la apertura de librerías en locales públicos, todo ello dentro del marco de un proyecto cultural que acerca tanto a habitantes como a visitantes a la literatura.

librería Urueña

Convertir Urueña en la Villa del Libro fue el resultado de un plan que requería que los solicitantes cumplieran una serie de requisitos como abrir cuatro días en semana, entre los que se incluyen sábados, domingos y festivos. Tan solo se permite cerrar los festivos del 1 de enero y el 25 de diciembre. Asimismo, se tendrá que mantener abierta la librería durante 6 horas al día y manteniendo horario tanto de mañana como de tarde.

Cumplir con estos requisitos también tiene sus puntos positivos, ya que asegura el pago de un alquiler asequible para mantener el local. A pesar de que no se trata de una idea nueva en el mundo, con pueblos similares en Gales, Bélgica o Francia, sí que es el primer pueblo de estas características ubicado en España. Esto hizo que tuviera especial éxito durante los primeros años.

¿Qué ver en Urueña?

Este pequeño pueblo de Tierra de Campos ha decidido darle una vuelta a su destino aprovechando su muralla y su castillo, que le dan una mágica imagen reforzada por su encantador interior. En los últimos años se ha convertido en un destino codiciado por los amantes del turismo rural, que pueden disfrutar de un entorno privilegiado.

Muralla Urueña Valladolid

Como curiosidad, Urueña se mantuvo durante 15 años como el pueblo más pequeño de España con una librería en su interior. Se trata de la primera de muchas, ya que finalmente se convirtió en la primera piedra para lograr el título de Villa del Libro. Las empedradas calles del pueblo se llenaron de muchas más librerías a partir de 2007, pero no es el único encanto de este inolvidable lugar, ya que sus vestigios del pasado forman parte de la identidad del pueblo.

Urueña muralla

Los restos de la muralla de los siglos XII y XIII encerraban el núcleo urbano. Actualmente se conservan dos puertas: la de la Villa y la del Azogue. Esta última era la entrada principal y es un mirador natural. En uno de los extremos se ubica el castillo de Urueña, hoy en día cementerio municipal, que conserva una torre del homenaje y dos torreones circulares.

Accediendo a través de la puerta del Azogue se encuentra el único templo religioso que se conserva, la iglesia de Santa María del Azogue. El edificio data del siglo XVI y combina los estilos gótico y renacentista. Sus calles guardan diferentes casas señoriales como la casona de Urueña o de Mayorazga (actual Fundación Joaquín Díaz) y los museos de Campanas y de la Música.

Castillo Urueña Valladolid

Casi a cada paso hay una librería donde encontrar nuevos títulos, pero también establecimientos artesanales con libros descatalogados y antiguos. Dedicados a este tema están el Aula Arqueológica Mercedes Rueda y el Centro e-LEA Miguel Delibes con el Museo del Cuento. La localidad cuenta con varios museos entre los que se encuentra el Museo de la Música, el Museo de las Campanas, el Etnográfico de la Fundación Joaquín Díaz, el del Cuento y del Libro, así como un taller de encuadernación.

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada Urueña

Ya a las afueras de la villa, a unos 2 kilómetros hacia San Cebrián de Mazote, está la ermita de la Anunciada, la única de estilo románico lombardo (primer románico) de Castilla y León. Cada 25 de marzo se celebra la festividad de la Anunciada, patrona de Urueña, en una romería alrededor de esta ermita.

Incluye este pueblo en tu próximo road trip y disfruta de sus particularidades. A menos de una hora de Valladolid podrás recorrer todas las librerías y museos que convierten el pueblo en una experiencia cultural para todo aquel que quiera descubrir lugares recónditos y desconocidos de España. Este pueblo resiste al paso del tiempo, manteniendo un aura mágica y una grandeza propia de las personas que habitaron el lugar siglos atrás.

Deja un comentario