Blog » Naturaleza » Bosque de Secuoyas en Cantabria: Qué ver, Precio y Cómo Llegar

Bosque de Secuoyas en Cantabria: Qué ver, Precio y Cómo Llegar

Cuando escuchamos hablar de un bosque de secuoyas, nuestra mente se dirige rápidamente hasta California, en Estados Unidos. Sin embargo, existe un pueblo de la provincia de Cantabria donde es posible visitar un precioso bosque de secuoyas que tiene su origen en el año 1940 y que ha sido declarado Monumento Natural.

bosque de secuoyas Cantabria

Si estás pensando en visitar algún lugar donde realizar fotografías espectaculares con árboles gigantes, te recomendamos acercarte hasta Cabezón de la Sal, el pueblo de Cantabria donde se sitúa este inusual bosque de secuoyas. Presta atención a todo lo que vamos a contarte a continuación y coge papel y lápiz para que no se te escape ningún detalle.

¿Dónde se encuentra y cómo llegar al Bosque de Secuoyas?

El bosque de secuoyas está situado en el Monte Cabezón, a unos cinco minutos en coche de la localidad de Cabezón de la Sal, en Cantabria. El Monte Cabezón es una parcela de Monte Corona, nombre que recibe un conjunto de montes ubicados en los términos municipales de Udías, Comillas y Valdáliga.

Lo mejor para llegar hasta allí es coger la Autovía del Cantábrico A-8 y tomar la salida 249 La Virgen/Comillas/Cabezón de la Sal. Tenemos que coger la segunda salida de la rotonda que señala la carretera CA-135. A menos de 1 km nos encontraremos con el bosque de secuoyas a la izquierda.

Podemos dejar el coche en un aparcamiento gratuito bastante grande desde el que llegaremos en pocos minutos al bosque.

¿Por qué hay un bosque de secuoyas en Cantabria?

Muchos os preguntaréis por qué hay un bosque de dos hectáreas y media de secuoyas en Cantabria, cuando esta especie es más propia de la costa oeste de Estados Unidos y poco habitual en España.

El bosque fue creado durante la década de 1940, en el contexto de un programa de reforestación llevado a cabo por el gobierno franquista. En ese periodo, la demanda de madera en España era elevada, y el régimen impulsó proyectos forestales con especies de rápido crecimiento y alto valor maderero.

secuoyas del monte cabezón

Se decidió plantar 850 secuoyas rojas (Sequoia sempervirens), una especie originaria de la costa oeste de Estados Unidos, conocida por su rápido crecimiento y la excelente calidad de su madera. Este experimento tenía como objetivo comprobar si estas gigantescas coníferas podían adaptarse al clima y suelo del norte de España y ser una alternativa rentable para la explotación maderera.

Una vez que dejaron de necesitarse, en lugar de cortarlas, decidieron dejarlas plantadas, creando uno de los parajes más espectaculares y únicos de Cantabria. En 2003, fue declarado Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón, reconociendo su singularidad y su interés como espacio protegido. Este estatus garantiza su conservación y prohíbe cualquier tipo de explotación forestal.

El enclave en Cabezón de la Sal fue elegido por sus condiciones climáticas y geográficas favorables como un clima húmedo y templado, similar al de las regiones de origen de las secuoyas, suelos fértiles y profundos que permiten el desarrollo de raíces extensas y abundante disponibilidad de agua debido a las lluvias frecuentes y los cursos fluviales cercanos.

Qué vas a encontrarte en el Bosque de Secuoyas

El bosque se secuoyas es la excusa perfecta para organizar una pequeña excursión con los más pequeños de la casa, ya que se puede ver tranquilamente y sin peligro alguno.

A lo largo de unas dos hectáreas y media, y por caminos bastante limpios, podremos disfrutar de estos enormes árboles que crean un parque de secuoyas formando un singular paisaje. Hay plantadas 850 secuoyas, con una altura media de 40 metros y con troncos con 2 metros de perímetro.  Los troncos altos, rectilíneos y rojizos contrastan con el suelo cubierto por una alfombra de agujas secas que refuerza el ambiente mágico y envolvente del lugar.

bosque de secuoyas cabezón de la sal

El bosque ofrece una sensación de tranquilidad única, con el silencio solo interrumpido por el sonido del viento entre las copas y el canto ocasional de las aves que habitan en la zona. Actualmente, se puede considerar que éste es un bosque de secuoyas “bebé”, ya que este tipo de árboles puede llegar a alcanzar los 115 metros de altura y llegar a los 1.000 años.

Existen varios senderos que permiten realizar diferentes recorridos en medio de un silencio y una calma difícil de encontrar en otros lugares. También hay una ruta adaptada a personas con movilidad reducida, aparcamiento para los coches, merenderos y hasta un mirador para contemplar la majestuosidad de estos árboles.

La Ruta por el Bosque de Secuoyas

El Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal ofrece una ruta sencilla, accesible y perfectamente señalizada, ideal para disfrutar de la tranquilidad y la majestuosidad de estos impresionantes árboles. La ruta es perfecta para toda la familia, incluidas personas mayores o niños, ya que no presenta desniveles pronunciados ni dificultades técnicas.

ruta bosque secuoyas Cantabria

Nada más dejar el coche en el aparcamiento, entraremos al bosque a través de una pasarela de madera que apenas tiene pendiente y que te adentra en el bosque de secuoyas, que queda a la izquierda. Continuaremos el paseo por un camino natural que nos llevará directamente hasta las secuoyas (debemos tener cuidado ya que, si no nos damos cuenta, pasaremos las secuoyas y nos adentraremos en un bosque normal).

parque de secuoyas

El sendero circular de aproximadamente 2 kilómetros es ancho y transcurre sobre un terreno firme, principalmente compuesto por la propia materia vegetal que cae de las secuoyas, lo que hace que el suelo sea mullido y cómodo para caminar. El paseo puede completarse en unos 40-50 minutos si se realiza a un ritmo relajado, aunque es habitual detenerse en varias ocasiones para admirar el paisaje, sacar fotos o simplemente disfrutar de la paz del lugar.

monumento natural de las secuoyas del monte cabezón

A lo largo del recorrido, se pueden observar algunas señales informativas que explican aspectos interesantes sobre el bosque, como su origen, las características de las secuoyas y el motivo por el que fueron plantadas en este lugar. Aunque el sendero principal es circular, también se pueden explorar algunos pequeños caminos secundarios, que permiten acercarse a las secuoyas más grandes y admirarlas desde diferentes perspectivas.

Consejos para visitar el Bosque de Secuoyas

A la hora de visitar el bosque de secuoyas, debemos tener en cuenta algunas cosas. Nosotros os vamos a dar unos consejos para que os sirvan de guía:

  • Mejor época del año para visitarlo: Aunque el bosque se puede visitar en cualquier época del año, nosotros os recomendamos hacerlo en otoño, ya que en esta estación hay un precioso contraste de colores. El verano tampoco es una mala época, ya que Cantabria no es una provincia muy calurosa y, además, las secuoyas proporcionan bastante sombra.
  • Recomendaciones sobre qué llevar: Para visitar el bosque de secuoyas es conveniente llevar un calzado cómodo, como ocurre si visitas cualquier otro espacio natural. Aunque no hay que andar mucho, van a ser mucho más cómodas unas zapatillas de deporte que unos zapatos. En esta zona también hay merenderos, así que puedes llevar algo de comida y bebida y aprovechar para pasar más tiempo en este precioso bosque.
  • Accesible para familias con niños: Es una opción estupenda para realizar con los más pequeños de la casa. Además de ser una ruta muy sencilla y sin peligro, quedarán impresionados con la altura de las secuoyas. El trayecto con sillitas o carritos es fácil, aunque en algún momento puede ser necesaria un poco de ayuda.
  • Mascotas: Las mascotas están permitidas en el bosque de secuoyas, pero deben ir atadas y tendremos que recoger sus excrementos.
  • Horarios y normativas: Como es un bosque, no tiene horario como tal, aunque deberemos tener en cuenta la luz solar. No se puede circular con motos ni bicicletas. Obviamente, tampoco podemos dejar basura ni arrancar la corteza de los árboles.
  • Precio:  El acceso al bosque es gratuito, por lo que no tendrás que pagar nada por acceder.

Qué ver cerca del Bosque de Secuoyas

Una vez visto el bosque de secuoyas, podemos aprovechar para conocer el pueblo de Cabezón de la Sal y degustar algún plato de la rica gastronomía cántabra. Muy cerca de aquí se encuentra Comillas, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria y donde podremos ver su famoso Capricho de Gaudí.

También se encuentran relativamente cerca las localidades de San Vicente de la Barquera, Cabuérniga o Puente Viesgo y sus cuevas de arte rupestre paleolíticas. Los más urbanitas también pueden visitar Santander, donde encontrarán multitud de cosas que ver y actividades que realizar.

Deja un comentario