Descubre los pueblos más bonitos de Valencia que puedes visitar, una provincia que te sorprenderá por la belleza de sus pueblos y el entorno natural que las rodea junto con el patrimonio histórico y cultural con el que cuentan. Estos rincones únicos te sorprenderán con paisajes espectaculares, desde montañas y valles hasta costas mediterráneas, y con su inconfundible esencia tradicional que se respira en cada calle y plaza.
En esta guía con los te invitamos a explorar los pueblos de Valencia con encanto que tienes que visitar, ideales para desconectar y disfrutar de una escapada diferente. Desde localidades cercanas a Valencia capital hasta pequeños paraísos en el interior, aquí encontrarás destinos perfectos para hacer turismo y descubrir una Valencia auténtica y llena de sorpresas.
Además, si buscas una experiencia completa, no olvides echar un vistazo a las casas rurales disponibles en Valencia. Son el punto de partida ideal para sumergirte en la tranquilidad y el carácter único de los pueblos turísticos de Valencia.
Pueblos más bonitos de Valencia
Bocairent
El municipio de Bocairent se encuentra situado encima de una pequeña colina, al sur de la provincia, y pertenece a la comarca del Valle de Albaida. está situado en plena Sierra de Mariola. Esta localidad está formada por casas escalonadas muy juntas unas de otras, formando calles estrechas que podemos recorrer. Esta declarado conjunto histórico-artístico.
El casco antiguo de Bocairent, considerado uno de los más bonitos y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, es un laberinto de calles estrechas y empedradas que te transportan al pasado. Sus casas de piedra, con balcones de hierro forjado, se alinean a lo largo de las empinadas calles, llevando a monumentos como la iglesia de la Virgen de los Desamparados y el convento de las Carmelitas. Uno de los mayores atractivos de la localidad son las famosas Cuevas de los Moros, un complejo de cavidades excavadas en la roca que datan de la época musulmana, y que ofrecen un testimonio único del pasado de Bocairent. En el municipio podemos visitar también su Museo Arqueológico y su Museo Festero, este último dedicado a las Fiestas de Moros y Cristianos.
Pero Bocairent no es solo historia. Su entorno natural es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural de la Sierra de Mariola, que rodea al pueblo, ofrece una gran variedad de rutas de senderismo entre bosques de pinos, fuentes y montañas. La Ruta de los Puentes Colgantes y el Barranco de la Hoz son dos de las rutas más populares, ideales para disfrutar de vistas espectaculares y la tranquilidad del paisaje.
Bocairent también es conocido por sus tradiciones y fiestas. Las celebraciones en honor a la Virgen de los Desamparados son un evento importante en la localidad, donde se combinan música, danzas y procesiones.
Chulilla
Chulilla es uno de los pueblos más pintorescos de Valencia, está ubicado al norte de la provincia y pertenece a la comarca de Los Serranos. Se encuentra en lo alto de una colina, y por su término discurre el río Turia, que forma una gran hoz junto a la localidad, así como un bucólico paraje conocido como el Salto de Chulilla, de 160 metros de profundidad y 10 metros de anchura.
El casco antiguo de Chulilla, con sus estrechas calles empedradas, es un lugar lleno de encanto. En él podrás descubrir la iglesia de la Virgen del Rosario, una construcción que refleja el legado religioso de la localidad, y la Plaza Mayor, donde se celebran muchos de los eventos y festividades del pueblo. Además, Chulilla cuenta con varios puentes antiguos, como el Puente Romano, que atraviesa el río Turia, y ofrece unas vistas espectaculares del entorno natural. También son muy destacables sus pinturas rupestres, situadas en el Barranco de Falfiguera.
Pero si algo caracteriza a Chulilla es su entorno natural, que atrae a los amantes del senderismo y las aventuras al aire libre. Las rutas de senderismo que rodean el pueblo, como la famosa Ruta de los Puentes Colgantes, te permiten caminar entre cañones, barrancos y una vegetación exuberante, disfrutando de unas vistas impresionantes sobre el río Turia y las montañas circundantes. Es un lugar perfecto para desconectar y respirar aire puro.
Chulilla también es un lugar con una rica tradición cultural y gastronómica. Entre sus fiestas más destacadas se encuentran las celebraciones en honor a la Virgen del Rosario, que llenan el pueblo de alegría y color. Y, por supuesto, no puedes irte de Chulilla sin probar sus platos típicos, como la «olleta» o los dulces de la zona, que reflejan la esencia de la cocina rural de la región.
Chelva
Chelva es un municipio ubicado en el interior de la provincia, en la comarca de Los Serranos. En su término municipal, por el que discurren los ríos Tuéjar y Turia, se yerguen el Pico de la Atalaya y el Cerro de la Nevera.
El municipio es famoso por su casco histórico, declarado conjunto histórico-artístico, donde se pueden admirar sus estrechas calles empedradas y sus casas de arquitectura tradicional. Entre los principales atractivos de Chelva se encuentra la iglesia de la Asunción, un magnífico ejemplo de arquitectura gótica, y los numerosos puentes y fuentes que adornan el pueblo, como el Puente del Azud y la Fuente del Baño, el Palacio Vizcondal, la Torrecilla, el edificio que alojaba antiguamente al Ayuntamiento, el Santuario de la Virgen del Remedio, la Iglesia de los Ángeles, el Convento de San Francisco, el barrio judío del Azoque o la morería del Arrabal. Sobresalen también sus tres ermitas, la de Santa Cruz, la de la Soledad y la de Loreto. Muy interesantes son, asimismo, su Museo Arqueológico y su Museo Forestal.
Chelva es también conocida por su entorno natural impresionante. El río Turia y sus alrededores ofrecen paisajes espectaculares, con rutas de senderismo que atraviesan barrancos, montañas y bosques. Los alrededores de Chelva son ideales para los amantes del senderismo, la bicicleta de montaña y el contacto con la naturaleza. No te pierdas la ruta de los «Barrancos», una de las más conocidas por sus vistas panorámicas y su vegetación única.
Además de su belleza paisajística, Chelva mantiene vivas sus tradiciones y costumbres. Las fiestas de Moros y Cristianos son uno de los eventos más destacados, llenando las calles de color y alegría cada año. La gastronomía local también es un atractivo en Chelva, con platos típicos como el «arroz al horno» o la «tarta de almendra», que podrás degustar en los restaurantes locales, todos ellos rodeados de la belleza de este pintoresco pueblo.
Xátiva
El municipio de Xátiva se sitúa al sur de la provincia valenciana, y forma parte de la comarca de La Costera, de la cual es capital. Se encuentra ubicada en el corredor de Montesa, entre los ríos Albaida y Cáñoles. Su territorio se caracteriza por su diversidad paisajística, comprendiendo puntos de gran belleza pero tan distintos como la Sierra de Santa Anna, el Barranco de Carnissers, el valle de Bisquert o la Serra Grossa. Ello sin olvidar el territorio ocupado por la famosa y fértil huerta de la localidad.
El castillo de Xàtiva, imponente y majestuoso, es uno de los principales atractivos de la localidad. Desde sus murallas, puedes disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y la comarca circundante. Este castillo, que data de la época medieval, ha sido restaurado y es un lugar imprescindible para entender la historia de la ciudad. Además, Xàtiva cuenta con la iglesia de San Francisco, el Palacio de los Condes de Cervellón y una serie de plazas y callejones que invitan a ser explorados.
El casco antiguo de Xàtiva, con sus calles llenas de historia, es perfecto para pasear y disfrutar de su ambiente tradicional. No te pierdas la oportunidad de visitar la plaza del Mercado, donde se respira la esencia de la ciudad y puedes descubrir la riqueza de la gastronomía local, con platos como el «arroz al horno» o los dulces tradicionales.
Xàtiva también es conocida por su naturaleza. El entorno montañoso y los paisajes verdes invitan a disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo, con rutas que te llevarán a lo largo de los barrancos y las montañas circundantes. El cercano Parque Natural de la Serra de Mariola es ideal para desconectar y respirar aire puro.
Sagunto
El municipio de Sagunto se sitúa al nordeste de la provincia, formando parte de la comarca del Campo de Murviedro. Está situado a orillas del río Palancia, y posee un litoral que destaca por sus abundantes dunas.
El casco antiguo de Sagunto es un viaje a través de la historia. Su icónico castillo, situado en lo alto de una colina, ofrece vistas espectaculares y es testigo de la influencia de íberos, romanos y árabes en la región. A sus pies se encuentra el Teatro Romano, una joya arquitectónica del siglo I d.C., que sigue siendo escenario de eventos culturales. Pasear por sus calles empedradas te llevará a descubrir lugares como la judería medieval y la iglesia de Santa María, que reflejan el legado multicultural de la ciudad.
Pero Sagunto no es solo historia. A pocos kilómetros del casco urbano se encuentran sus playas, como la de Puerto de Sagunto, ideales para disfrutar del sol y el mar en un entorno tranquilo y familiar. Además, el entorno natural que rodea la localidad, con rutas como las del Parque Natural de la Sierra Calderona, es perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza.
La tradición y la cultura están muy presentes en Sagunto, con eventos destacados como la Semana Santa Saguntina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y su animada agenda cultural durante todo el año. No puedes marcharte de Sagunto sin probar su gastronomía local, en la que destacan platos como el «arroz a banda» o los dulces tradicionales de almendra, reflejo de la riqueza culinaria de la zona.
Ontinyent
Ontinyent es un municipio de la provincia que forma parte de la comarca del Valle de Albaida. Se ubica junto a la Serra Grossa, a orillas del río Clariano, limitando con la provincia de Alicante.
El casco antiguo de Ontinyent, conocido como «La Vila», es un paseo por la historia. Sus calles empedradas y casas señoriales conducen a monumentos emblemáticos como la iglesia de Santa María, con su impresionante campanario visible desde lejos, y el Palacio de la Duquesa de Almodóvar. La ciudad también cuenta con el Puente Viejo, un icono de la localidad que conecta pasado y presente con su estructura de origen medieval.
Ontinyent es famoso por su estrecha relación con la naturaleza. A pocos minutos del centro urbano se encuentra el Pou Clar, un paraje declarado Monumento Natural de pozas de agua cristalina, ideal para refrescarse en verano o disfrutar de su belleza en cualquier época del año. Además, las rutas de senderismo que atraviesan las montañas cercanas ofrecen vistas espectaculares de la comarca.
La tradición cultural de Ontinyent se refleja en eventos como las Fiestas de Moros y Cristianos, una de las más importantes de la Comunidad Valenciana, que llena sus calles de color, música y emoción cada año. Para completar la visita, su gastronomía es otro de los grandes atractivos. Platos como el «arròs al forn» o los dulces elaborados con productos locales son un imprescindible si visitas esta localidad.
Alpuente
La localidad de Alpuente, perteneciente a la comarca de Los Serranos, se sitúa al noroeste de la provincia, limitando con la de Teruel. Su término municipal, ubicado junto a la Sierra de Javalambre, es muy abrupto, con una gran cantidad de barrancos, como el del Reguero y el de Arquela. También abundan los montes, destacando entre ellos La Muela o el Cerro Negro.
El casco antiguo de Alpuente, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un auténtico museo al aire libre. Sus calles empedradas y empinadas te transportan a otra época, mientras descubres tesoros como el castillo de Alpuente, una fortaleza árabe con impresionantes vistas, o la Torre de la Aljama, vestigio de su pasado defensivo. También destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, con su imponente campanario.
Uno de los grandes atractivos de Alpuente es su historia paleontológica. El Museo Paleontológico de Alpuente y las huellas de dinosaurios en sus alrededores lo convierten en un destino fascinante para toda la familia. Este patrimonio único te permite descubrir cómo era la vida en la zona hace millones de años.
Para los amantes de la naturaleza, Alpuente ofrece un entorno incomparable con rutas de senderismo que atraviesan paisajes de montaña, cañones y ríos. Lugares como el Barranco de la Hoz o el Pico del Sabinar son perfectos para disfrutar de vistas espectaculares y desconectar del bullicio.
Además, Alpuente es conocido por su rica gastronomía, con platos tradicionales como las gachas o los embutidos artesanales que reflejan la esencia de la vida rural.
Ayora
Ayora es una localidad ubicada en la zona occidental de la provincia, y perteneciente a la comarca del valle de Ayora. Limita con la provincia de Albacete, y es atravesada por un afluente del Júcar, el río Reconque-Cautaban.
El casco antiguo de Ayora te invita a un paseo lleno de historia. Sus calles estrechas y empedradas conducen a joyas arquitectónicas como el castillo de Ayora, una fortaleza del siglo XIII que domina la localidad desde las alturas, o la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un impresionante templo gótico-renacentista. Otro de los tesoros de Ayora es la Cueva de Don Juan, un paraje natural y arqueológico que combina paisajes subterráneos con un entorno único.
Ayora es también conocida por sus tradiciones y su rica gastronomía. Uno de sus eventos más destacados es «El Primer Corte de la Miel», una fiesta que rinde homenaje a la apicultura, una actividad histórica en la región. Durante tu visita, no dejes de probar los productos típicos, como el gazpacho ayorino o los dulces de almendra, que reflejan la esencia culinaria del valle.
Buñol
Buñol, conocido internacionalmente por su famosa fiesta de la Tomatina declarada de Interés Turístico Internacional, es mucho más que este colorida fiesta. Este pintoresco pueblo de la comarca de la Hoya de Buñol destaca por su fascinante combinación de historia, cultura y un entorno natural privilegiado, lo que lo convierte en uno de los pueblos más bonitos de Valencia.
El casco antiguo de Buñol es un viaje al pasado, con calles empedradas que te llevan a descubrir su emblemático castillo medieval, uno de los mejor conservados de la Comunidad Valenciana. Desde lo alto de esta fortaleza, se pueden disfrutar de vistas panorámicas del pueblo y de los verdes paisajes que lo rodean. También destaca el Molino Galán, un antiguo complejo industrial convertido en un espacio cultural, la Iglesia de San Pedro, la Ermita de San Luis Beltrán y varias ventas del siglo XVII en adelante
La naturaleza es otro de los grandes atractivos de Buñol. El río Buñol y sus alrededores ofrecen parajes ideales para los amantes del senderismo, con rutas que te llevarán a rincones como la Cueva del Turche, una impresionante cascada natural con una poza cristalina, o el Charco Mañán, un oasis perfecto para desconectar.
Además, Buñol es sinónimo de tradición y buen ambiente. Su oferta cultural y gastronómica incluye eventos durante todo el año y platos típicos como el ajoarriero o las gachas, ideales para degustar después de una jornada visitando la localidad.
Bolbaite
Bolbaite, un encantador pueblo situado en la comarca de la Canal de Navarrés, es uno de los secretos mejor guardados entre los pueblos más bonitos de Valencia. Este municipio destaca por su pintoresco casco urbano y su entorno natural único, que lo convierten en un destino ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la tranquilidad.
El río Sellent, que atraviesa Bolbaite, es el gran protagonista de la localidad, creando una atractiva piscina natural con pozas de agua cristalina perfectas para el baño, como la emblemática Fuente Mayor. Este entorno natural es ideal para practicar senderismo o simplemente relajarse junto al sonido del agua. Encontraremos zona recreativa y merendero, y, algo más arriba hay una cueva sumergida muy interesante desde el punto de vista espeleológico.
Pasear por el casco histórico de Bolbaite es como viajar al pasado. Sus calles estrechas, llenas de encanto, te llevarán a descubrir lugares como el castillo árabe, situado en una posición estratégica con vistas espectaculares, o la iglesia parroquial de San Francisco de Paula, un símbolo del legado histórico del pueblo, la Ermita de Santa Bárbara, los Secaderos de Tabaco o el casco antiguo, conocido como Rabalet.
Además, Bolbaite es un destino perfecto para los amantes de la gastronomía tradicional. Aquí podrás degustar platos típicos de la comarca elaborados con productos locales, una experiencia que complementa a la perfección la visita.
Ademuz
Ademuz, situado en el singular enclave del Rincón de Ademuz, un destino que cautiva con su encanto rural y su impresionante entorno natural. Este municipio, aislado geográficamente del resto de la provincia, te transporta a un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, rodeado de montañas y fértiles valles.
El casco histórico de Ademuz, con sus calles empedradas y casas de piedra, se extiende en una ladera que ofrece unas vistas privilegiadas del entorno. Entre sus monumentos más destacados se encuentran la iglesia parroquial de San Pedro y el antiguo Molino de la Villa, ambos testigos del legado histórico de la localidad. Además, los miradores repartidos por el pueblo te regalarán panorámicas inolvidables de la comarca. El municipio posee diversos espacios culturales, destacando por su peculiaridad el Museo del Pan y Horno Tradicional.
Ademuz es también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Su privilegiada ubicación entre los ríos Turia y Bohílgues lo convierte en el punto de partida ideal para rutas de senderismo que te llevarán a parajes como la Ruta del Bohílgues, conocida como «el río de aguas limpias». Durante tu visita, no puedes perderte los paisajes de gran valor ecológico que rodean al municipio, como el Alto de las Barracas, el pico más alto de la Comunidad Valenciana.
Ademuz combina a la perfección tradición, belleza paisajística y tranquilidad, haciendo de este rincón uno de los imprescindibles en tu ruta por los pueblos más bonitos de Valencia.
Cofrentes
Cofrentes es un municipio situado en la zona occidental de la provincia, perteneciente a la comarca del Valle del Ayora. Se ubica, limitando con la provincia de Albacete, en el punto en que confluyen los ríos Júcar y Cabriel. En su término municipal encontramos zona volcánica, en el conocido como Cerro de Agras. Son también muy abundantes las fuentes, destacando en importancia el manantial de Los Hervideros. Otro paraje de gran interés es el Embalse de Los Embarcaderos.
El corazón del pueblo está presidido por su Castillo, una fortaleza del siglo XII que se alza sobre un cerro y ofrece vistas panorámicas espectaculares. Sus estrechas calles, llenas de historia, te guiarán hasta rincones que evocan tiempos pasados, como la iglesia de San José, y las ermitas de la Soledad, de la Sagrada Familia y de la Virgen de los Desamparados o las típicas casas blancas de la zona.
Cofrentes también es un destino ideal para quienes buscan aventura y relax. Aquí podrás disfrutar de deportes como el senderismo, el ciclismo de montaña o incluso un crucero fluvial por el río Júcar, una experiencia única para admirar la belleza del cañón que lo rodea. Y si prefieres relajarte, las aguas termales de su famoso balneario son el refugio perfecto para desconectar y revitalizarte.
Me encanto , gracias por este reportaje
Muy buen reportaje, muy bien detallado. Gracias.
Chelva es mi pueblo y os recomiendo ir a visitarlo por que es precioso a mi me encanta y no lo digo porque sea mi pueblo lo digo porque es precioso:la plaza,el rio y os recomiendo ir a acer la ruta del agua encima las casas antiguas son preciosas yo tengo una muy antigua y era la casa de mi tatarabuela¡ y me encanta!
Hola Ana. Cual es tu pueblo?
Queremos ir a un sitio con para bañarte y poder hacer alguna ruta
Hola Ana, soy Belén y estoy buscando pueblos abandonados y pueblos bonitos y tranquilos para visitar. Estoy pensando en ir a visitar tu pueblo y otros cercanos pues me encantan los pueblos antiguos y si tienen bosques, barrancos, ríos , mejor. Me gusta mucho la naturaleza. Espero que leas este comentario. Un saludo