Blog » Turismo Rural » 15 Mejores lugares que ver en La Garrotxa

15 Mejores lugares que ver en La Garrotxa

La comarca de La Garrotxa es una de las zonas más bonitas de la provincia de Girona, un territorio volcánico en el que podremos disfrutar de impresionantes tesoros naturales y culturales. Se encuentra situada en la cuenca alta del río Fluvià, las cabeceras de la Muga, el río Brugent y la riera de Llémena, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, pero también de los pueblos medievales.

La Garrotxa está compuesta por 21 municipios que destacan por su belleza y por su rica gastronomía, por lo que es un destino turístico de gran interés que estamos seguros que no os va a dejar indiferentes. Esta comarca de montaña tiene muy poca altura y está dividida por el río Fluvià, lo que hace que podamos observar dos partes bien diferenciadas: la Alta Garrotxa y la Baja Garrotxa.

A continuación, os mostramos los 15 lugares imprescindibles que ver y visitar en La Garrotxa. Además, si estás pensando en visitar esta impresionante zona, puedes aprovechar para alojarte en las casas rurales de La Garrotxa que tenemos en TusCasasRurales.com

Que ver en la Garrotxa

Besalú

Esta bonita villa está situada en un importante cruce de caminos al este de La Garrotxa. Su nombre original era Bisuldunum y era una fortaleza entre los ríos Fluvià y Capellades. Tanto si venís de Barcelona como de Girona, seguramente será el primer pueblo de La Garrotxa en el que haréis la primera parada.

Besalú

Su conjunto histórico-artístico medieval es uno de los mejor conservados de Cataluña, con bellos edificios como la antigua iglesia del monasterio de Sant Pere del siglo XII, la iglesia de Sant Vicenç, la fachada de la antigua iglesia hospital de Sant Julià, la casa de Cornellá o la sala gótica de la Cúria Real. Tampoco debemos perdernos el majestuoso puente románico situado sobre el río Fluvià.

Castellfollit de la Roca

El pueblo de Castellfollit de la Roca es una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y se asienta sobre un impresionante risco volcánico de más de 50 metros de altura que se encuentra recortado por el río Fluvià. La villa tiene forma alargada y está formada por calles estrechas que desembocan en la iglesia de Sant Salvador, situada justo en el extremo del risco, desde donde se puede contemplar una preciosa panorámica.

Castefollit de la Roca

El barrio viejo está ubicado sobre un riscal basáltico formado por dos coladas de lava superpuestas. Podemos hacer la primera parada en la plaza de Catalunya y adentrarnos en las calles de la parte vieja del pueblo, que coinciden con la antigua vía romana Annia. Como curiosidad, encontraremos señalización de los puntos de interés en braille, con el fin de que todo el mundo pueda disfrutar de este peculiar pueblo.

La Fageda d’en Jordà

La Fageda d’en Jordà es una de las 28 reservas naturales que alberga el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Tal como indica su nombre, este espacio es un bosque de hayas rodeado de los 21 volcanes que podemos encontrar en la comarca de la Garrotxa y tiene una peculiaridad que lo hace especial.

Fageda den jorda

Este hayedo ha crecido sobre un terreno llano a 550 metros de altitud, algo poco frecuente en el resto de hayedos de la Península Ibérica, y se formó por una antigua colada enfriada de lava del volcán del Croscat, uno de los más importantes del parque natural. Parece increíble que todos estos árboles estén sobre la lava fría que expulsó un volcán hace siglos…

Hostalets de Bas

Tras la visita a La Fageda, podemos aprovechar para conocer Hostalets de Bas, un pequeño pueblo que se puede ver rápidamente. A la entrada existe un aparcamiento habilitado para dejar el coche y recorrer sus calles a pie, dejándonos arrastrar por la tranquilidad que se respira en ellas.

Hostalets de Bas

Uno de los primeros lugares que tenemos que conocer es la calle Teixeda, la más importante de la localidad, y donde podemos ver a ambos lados casas rústicas con preciosos balcones llenos de flores que dan un precioso aspecto a este espacio. Al final de esta calle está la iglesia de Santa María, con un aspecto sobrio y elegante.

Volcán Croscat

Este volcán se encuentra entre las localidades de Olot y Santa Pau, y es uno de los más recientes de la zona. Un dato importante es que de una de sus coladas fue de donde surgió la famosa Fageda d´en Jordà, de la que os hemos hablado un poco más arriba. Existe una zona de aparcamiento para dejar el coche, pero os recomendamos no llegar muy tarde, ya que suele llenarse rápido.

Volcán Crostat La Garrotxa

La ruta para llegar hasta el volcán es bastante agradable y asequible para todo el mundo, por lo que es muy recomendable para realizarla con niños. Durante unos 25 años, el volcán estuvo dedicado a la explotación de greda, un material utilizado para las pistas de tenis y la fabricación de ladrillos, por lo que se creó un gran corte en la parte posterior del cráter donde pueden verse las diferentes capas de lava y sus colores rojizos.

Olot

Olot es la capital de la comarca de La Garrotxa y alberga 4 volcanes en su término municipal, motivo por el que es conocido como “Ciudad de los volcanes”. Son muchos los lugares que ver en este bonito pueblo de aspecto medieval que guarda en sus calles impresionantes edificios y monumentos que no debemos dejar de visitar.

Olot Girona

Antes de entrar al centro del pueblo, podemos subir al mirador de Xenacs, desde donde podremos contemplar una fantástica panorámica de la ciudad y de los volcanes que la rodean. Uno de los más interesantes para ver es el volcán Montsacopa, situado muy cerca del cementerio y con unas estupendas vistas también. Una vez en el pueblo, podemos visitar la Plaza Mayor de Olot, la iglesia de Sant Esteve, o el Museo de la Garrotxa, entre otros. Todo esto sin olvidarnos de degustar la estupenda cocina volcánica de Olot.

Volcán de Santa Margarita

El volcán de Santa Margarita es uno de los más visitados de la zona y un lugar imprescindible que vitar en La Garrotxa. Se encuentra situado al pie de la carretera que enlaza Olot con Santa Pau y cuenta con un amplio aparcamiento en el que dejar el coche. Al igual que ocurre con otras muchas zonas de la comarca, es recomendable llegar pronto para poder visitarlo sin muchos agobios.

Volcán Santa Margarita La Garrotxa

El volcán posee un amplio cráter circular con un perímetro de 2 kilómetros, en cuyo interior se encuentra la ermita románica de Santa Margarida de la Cot. Para llegar hasta el cráter, tenemos que subir unos 682 metros de altura, algo perfectamente asequible para todas las condiciones físicas.

Santa Pau

Esta preciosa villa medieval situada en el corazón de La Garrotxa. Nada más poner un pie en Santa Pau, tendremos la sensación de que el tiempo se ha detenido, ya que aún conserva su esencia medieval, con su antiguo recinto amurallado y un casco viejo precioso en el que perderse y conocer su Plaza Mayor, su iglesia de Santa María o su Castillo.

Santa Pau La Garrotxa

También es muy recomendable acercarse a los miradores que existen en el pueblo para poder contemplar el conjunto de la población desde las alturas. Estos se encuentran ubicados frente al casco antiguo y están acondicionados para poder aparcar en ellos, por lo que es una opción muy recomendable que no debéis perderos.

Salt de Can Batlle

A las afueras de Santa Pau se encuentran una serie de saltos de agua situados en un precioso paraje que podemos conocer realizando una sencilla ruta, apta para los más pequeños de la casa. Este sendero tiene poco más de 2 kilómetros entre la ida y la vuelta y cuenta con un precioso tramo entre encinas que ya solo por eso merece la pena realizar.

Salt de Can Batlle

Esta bonita piscina natural suele estar bastante concurrida en los meses de más calor ya que el baño está permitido, aunque cuenta con poco espacio para dejar nuestras pertenencias. Por el contrario, si acudimos en cualquier otra época del año, podremos aprovechar para disfrutar del paisaje e inmortalizarlo en numerosas fotografías.

Rupit i Pruit

Rupit es una bella población de origen medieval que se encuentra en la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona. Como ocurre con muchos pueblos de esta zona, el turismo se ha convertido en su principal motor económico, por lo que no es de extrañar que nos encontremos con mucho bullicio al llegar.

Rupit i Pruit

La visita a Rupit puede comenzar en el Puente colgante de cuerdas, que nos adentrará en el casco antiguo a través de su vía principal, la calle Barbacana. Una vez aquí, podremos contemplar algunos de sus edificios más importantes, como la iglesia de Sant Miquel, la Plaza Mayor o el Ayuntamiento. En la parte más alta, se pueden ver los restos de un pequeño castillo y disfrutar de unas fantásticas vistas.

Beget

Esta bonita villa es una de las más turísticas de La Garrotxa, por lo que deberéis armaros de paciencia a la hora de encontrar aparcamiento o un lugar para comer sin reserva. El pueblo conserva todas sus edificaciones medievales de piedra y numerosos puentes que le otorgan un encanto especial.

Beget

Entre los edificios más destacados está la iglesia románica de San Cristóbal, declarada Bien Cultural de Interés Nacional y, en cuyo interior, conserva la Majestad del retablo del altar mayor, una de las tallas románicas más bellas de toda Cataluña. Los preciosos puentes del siglo XIV unen la población, que se encuentra dividida por el Torrente dels Trulls y la riera de Beget.

Parc Nou y Paraje de la Moixina

La Moixina es un precioso paraje natural situado en Olot que cuenta con rincones de espectacular belleza, por lo que es otro de los puntos más destacados si visitas La Garrotxa. Su interés radica en su gran diversidad geobotánica y en unos humedales que han servido incluso de inspiración a numerosos artistas a lo largo de la historia. Para conocer mejor todo este paraje, podemos realizar alguna de las rutas preparadas para ello, perfectamente señalizadas y adaptadas a todas las condiciones físicas de los visitantes.

La Moixina

Por su parte, el Parc Nou es una espléndida finca donde podremos ver la Torre Castanys, un edificio modernista en el que encontraremos información sobre el parque natural y la vegetación del Llano de Olot.

Salt de Sallent

La ruta para llegar al Salt de Sallent es una de las más populares de Rupit. Se trata del mayor salto de agua de Cataluña, con una caída de más de 90 metros. Para verla en todo su esplendor, podemos acercarnos al mirador que se encuentra justo enfrente y disfrutar de este espectáculo.

Salt de sallent

La ruta comienza en el pueblo de Rupit y no tiene gran dificultad, por lo que es apta para todo el mundo. El único peligro, sobre todo si vais con niños, es que discurre cerca de un precipicio, por lo que habrá que tener una vigilancia mayor.

Camprodón

Situado en la provincia de Girona se encuentra el municipio de Camprodón, que pertenece a la comarca del Ripollés. Su ubicación y extensión le hacen especial ya que está en un valle donde confluyen los ríos Ter y Ritort y anexiona las bonitas poblaciones de Beget, Freixenet y Rocabruna.

Camprodón

A pesar de ser uno de los pueblos más grandes de la zona y contar con todo tipo de servicios, Camprodón ha conseguido mantener todo el encanto de un pueblo rural de montaña. Su lugar más característico es el puente Nuevo, pero también resulta interesante visitar el Museo Isaac Albéniz y la iglesia de Santa María.

Estany de Banyoles

El estany de Banyoles es el lago más grande de la provincia de Girona y también de toda Cataluña, además de ser el principal símbolo de la localidad de Banyoles. Ha sido declarado zona integrante del Plan de Espacios de Interés Natural y desde hace años se está solicitando la instauración de un parque natural.

Lago de Banyoles

La mejor manera de conocer este bonito lago es bordeándolo por todo su perímetro, lo que supone unos 8 kilómetros de caminata en los que nos adentraremos en los bonitos espacios naturales que guarda en su interior. A lo largo del recorrido podemos parar en varios miradores para tener una mejor perspectiva de la zona. También se puede hacer una excursión dentro el lago tomando alguna de las barquillas de madera con remos habilitadas para ello.

Mapa de los sitios que visitar en La Garrotxa

Deja un comentario

Casas Rurales en La Garrotxa