La ruta del Gollizno es una de las más conocidas y mejores rutas de senderismo de la provincia de Granada. Situada en el término municipal de Moclín, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Granada, este sendero combina paisajes impresionantes con el legado histórico de la región, ofreciendo a sus visitantes una experiencia completa en contacto con la naturaleza y la cultura.
El recorrido sigue el curso del río Velillos entre barrancos, un cauce que ha tallado a lo largo de los siglos desfiladeros, saltos de agua y formaciones rocosas como el impresionante Tajo de la Hoz, una garganta esculpida por el río Velillos que se convierte en uno de los principales atractivos del recorrido. Además de la belleza natural, la ruta del Gollizno es famosa por su importancia histórica.
De hecho, Moclín fue uno de los pueblos más importantes del Reino Nazarí de Granada. Así que, si quieres hacer la ruta del Gollizno y conocer la zona, no dudes en consultar las casas rurales en Moclín y alrededores que tenemos disponibles, seguro que alguna se adapta a tus necesidades.
Información práctica de la ruta:
- Distancia: 8 kilómetros
- Tiempo: 3-4 horas
- Dificultad: fácil / moderada
- Tipo: circular
- Desnivel: 404 metros
- Señalización: bien señalizada
Itinerario de la Ruta del Gollizno
La ruta puede comenzar desde Moclín pero, aunque es más accesible, el inicio es más complicado. Así que es mejor comenzar la ruta en la pedanía de Olivares hacia el río Velillos. Se puede aparcar el coche junto a al restaurante que lleva el nombre de la ruta y caminar hasta el río. Tras cruzar el puente metálico, se encuentra la fuente de la Buena Ventura, el verdadero comienzo de la ruta del Gollizno.
Uno de los primeros puntos destacados son las pasarelas y el puente colgante, una estructura que cruza el desfiladero o tajo del río. Al atravesar este puente, se obtienen unas vistas impresionantes del cañón y de las formaciones rocosas que lo rodean.
Una vez cruzado el puente, el sendero sigue el curso del río Velillos por el margen izquierdo hasta la subida hacia el pueblo de Moclín. Antes de empezar a subir, sería el momento de regresar al inicio haciendo una ruta lineal mucho más sencilla.
La subida se hace un poco dura por el terreno, ya que en el camino de tierra hay piedras sueltas, pero es corta. Por suerte, se han instalado pasamanos de cuerda que ayudan bastante. Al final espera el mirador con vistas al Gollizno y al valle de Tózar.
Poco después hay varias fuentes naturales, como la fuente de la Corcuela con mesas y bancos para descansar. Más adelante hay un desvío a la derecha que lleva hasta la cueva de la Araña con pinturas rupestres del Neolítico no muy bien conservadas.
De vuelta al camino principal y tras subir por un pinar, se lega a Moclín. En este punto se puede aprovechar para ver el pueblo y su patrimonio o para continuar con la ruta. Ahora llega la parte más fácil, bajar lo que se ha subido, un paseo hasta Olivares con vistas a Sierra Nevada.
Recomendaciones para hacer la Ruta del Gollizno
Aunque la ruta del Gollizno es de dificultad moderada y apta para la mayoría de los senderistas, hay que tener en cuenta:
- Calzado adecuado: es recomendable llevar botas de senderismo o calzado con buena sujeción.
- Hidratación: es importante llevar suficiente agua, especialmente en verano, cuando las temperaturas pueden ser elevadas.
- Protección: se recomienda llevar gorra o sombrero, gafas de sol y protector solar.
- Cámara de fotos: hay que llevar una cámara o un móvil con suficiente batería para capturar los mejores momentos.
- Época del año: la primavera y el otoño son las mejores estaciones para hacer la ruta, ya que las temperaturas son más suaves y el paisaje está en su máximo esplendor. En invierno, puede haber zonas embarradas, y en verano, el calor puede ser asfixiante.
Cómo llegar a la Ruta del Gollizno
Para llegar al inicio de la ruta desde Olivares, lo más recomendable es hacerlo en coche. La pedanía de Olivares está a solo unos 5 kilómetros de Moclín y a unos 30 kilómetros de Granada:
- En coche desde Granada: toma la A-92 en dirección a Málaga. Después de unos 15 kilómetros, toma la salida 241B hacia la A-336 en dirección a Pinos Puente. Sigue las indicaciones hacia Moclín y, una vez allí, toma el desvío hacia Olivares, que está a unos 5 kilómetros.
- Transporte público: aunque hay autobuses que conectan Granada con Moclín, la frecuencia es limitada y puede que no haya un servicio directo a Olivares. Si decides usar transporte público, lo mejor es tomar un autobús hasta Moclín y luego caminar o coger un taxi hasta Olivares.
¿Dónde aparcar?
En Olivares hay varias zonas de aparcamiento gratuito. A la entrada del pueblo, cerca del inicio de la ruta, hay un área habilitada para aparcar los vehículos sin problema. Durante los fines de semana y los festivos puede haber más afluencia de visitantes, por lo que es recomendable llegar temprano para asegurarse el sitio.
Qué ver cerca de la Ruta del Gollizno
El entorno de Moclín está lleno de lugares de interés que complementan la visita a la ruta del Gollizno. Al final del recorrido, recomendamos visitar:
- El castillo de Moclín: esta fortaleza medieval es uno de los elementos más destacados del municipio. Desde su posición estratégica, el castillo ofrece unas vistas impresionantes de toda la comarca y fue un bastión clave durante la Reconquista.
- La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación: un templo del siglo XVI situado en el centro del pueblo de Moclín que guarda el venerado cuadro del Cristo del Paño.
- Las trincheras de la Guerra Civil: a espaldas del castillo hay vestigios de la Guerra Civil Española, construcciones defensivas que forman parte de la ruta histórica de la zona.
- Vía ferrata del Peñón de la Solana: ubicada cerca de la fuente y la cueva de Malalmuerzo. Esta vía cuenta con una zona para principiantes y tramos más desafiantes para quienes buscan mayor aventura.
- Visitar pueblos cercanos: Mocín es considerado como la capital de las 7 villas, pero también puedes visitar las otras seis localidades como son Tiena, Olivares, Puerto Lope, Tózar, Limones y Gumiel.