Blog » Rutas y Senderismo » Las 10 Mejores Rutas de Senderismo en León

Las 10 Mejores Rutas de Senderismo en León

La provincia de León posee una gran variedad de rutas de senderismo, a través de las cuales poder conocer impresionantes lugares y parajes de gran belleza con zonas de montaña como los Picos de Europa, Los Montes de León, la Sierra de Ancares, Las Hoces de Vegacervera o el Valle del Silencio.

A continuación, te mostramos las rutas de senderismo más bonitas de León para poder descubrir estos lugares que puedes realizar en familia o con amigos. Las hay diferentes longitudes y con distintos grados de dificultad para adaptarse al tiempo disponible y a las necesidades de cada uno, algunas de estas rutas de senderismo están situadas cerca de León ciudad.

Además, si estás pensando en hacer alguna de estas rutas de senderismo en León, no dudes en consultar las casas rurales en León que tenemos disponibles.

Rutas de Senderismo en León

Ruta del Cares (León y Asturias)

En el Parque Nacional de los Picos de Europa podemos encontrar una de las rutas más conocidas de León. La Ruta del Cares es una de las rutas más conocidas, aunque su longitud alcanza los 24 kilómetros y tiene tramos de dificultad media, ya que discurre entre acantilados de gran altura.

Ruta del Cares

El sendero comienza en la Posada de Valdeón y continúa por el curso del río Cares para atravesar la garganta natural entre los macizos Central y Occidental de los Picos de Europa. El final de la ruta se encuentra en Poncebos si decides hacer el camino más largo, que te llevaría al Principado de Asturias.

No solo podrás disfrutar del impresionante paisaje a lo largo de la ruta, sino que esta cuenta con recursos culturales e históricos entre las que destacan la necrópolis de Barrejo o el Chorco de los Lobos. Es esto lo que hace que se haya convertido en un emblemático recorrido del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Ruta de las Hoces de Vegacervera

El municipio de las Hoces de Vegacervera, al norte de la provincia de León, esconde en su interior una ruta con la que comparte nombre. Esta se encuentra rodeada de otros valles y atraviesa el río Torío, lo que ha ayudado a que se convierta en una visita casi obligada en la región.

Hoces de Vegacervera

La impresionante ruta de senderismo nos acercará a un espectacular cañón. Se trata de un paraje natural indescriptible que nos permitirá disfrutar del entorno al máximo, sobre todo en otoño, cuando el río se encuentra en su punto más caudaloso.

En total, el recorrido alcanza los 12 kilómetros, con un nivel de dificultad bajo y bonitas vistas panorámicas. Siempre a la vera del río Torío, el pueblo de Villalfeide se encuentra en los alrededores y también merece una visita. Con un magnífico puente medieval y la iglesia de San Félix en su interior, los amantes del turismo cultural encontrarán en esta ruta joyas como Villalfeide.

Ruta de los Calderones de Piedrasecha

Si estás buscando rutas con algo más de dificultado, la de los Calderones de Piedrasecha puede ser la opción perfecta para ti. Con una longitud de casi 14 kilómetros y un tiempo estimado para completarla de 4 horas y media, la ruta de los Calderones de Piedrasecha comienza en el pueblo del mismo nombre hasta llegar a una vereda paralela al río.

Calderones de Piedrasecha

En su entorno natural destaca una gran roca silícica poblada por líquenes amarillentos conocida como El Serrón. Es entonces cuando observaremos cómo su río comienza a fluir de manera subterránea, tras lo que llegaremos a la Fuente del Manadero y la Cueva de las Palomas, dos joyas que proporcionan al entorno mayor valor cultural.

Según vayas avanzando en la ruta y ganando altura, la ruta te ofrecerá hermosas vistas en un paisaje completamente diferente al inicial. La Vega muestra la erosión de la caliza por parte del agua, por lo que cuenta con grandes hoyos en toda su extensión.

Ruta por el Faedo de Ciñera

Comenzando en la localidad de Ciñera de Gordón, en la provincia de León, podrás recorrer la ruta del Faedo de Ciñera, ubicada al sur de la Cordillera Cantábrica. Su dificultad es baja, y tiene una longitud la ruta de 7,2 kilómetros de largo. Esto supone que se puede recorrer en alrededor de 2 horas a través de un camino de tierra prácticamente llano.

Faedo de Ciñera León

Durante el trayecto nos cruzaremos con una mina de carbón abandonada acondicionada como museo. En este podrás encontrar herramientas empleadas por los mineros en las galerías, buena muestra de la importancia de este sector en la comarca durante el siglo XIX. No se trata del único vestigio del pasado que encontrarás recorriendo este sendero, sino que también podremos acercarnos a una casa abandonada y un puente de piedra que convierte estas laderas en lugares llenos de leyendas y misticismo.

Cabe destacar que el Faedo de Ciñera fue declarado como el bosque mejor cuidado de España por el Ministerio de Medioambiente y la ONG Bosque sin Fronteras. Es aquí donde encontrarás una de las hayas más antiguas, conocida como Fagus, que ronda los 500 años y es uno de los árboles más singulares de España.

Ruta de los Picos de Europa por Panderrueda

La ruta de los Picos de Europa por Panderrueda nos descubrirá el Valle de Valdeón, considerado uno de los lugares mejor conservados del Parque Nacional de Picos de Europa, además de uno de los más espectaculares. A través del sendero cruzaremos río y arroyos y podremos observar fauna como ciervos, corzos, jabalíes o zorros.

Mirador de Piedrashitas Valle de Valdeón

Su dificultad es baja, por lo que cualquiera puede descubrir este impresionante entorno. Su sendero pasará por la cara norte de la Cordillera Cantábrica, por lo que podremos observar el Mirador de Piedrashitas, a 1.500 metros de altitud. Lo más habitual es descubrir el valle a parir del aparcamiento de Panderrueda hacia la pista del Camino Viejo de Valdeón.

Se trata de un sendero bien señalizado que no tiene pérdida, aunque si conviene prestar atención a los cruces. Cabe destacar que el camino se encuentra al lado de una zona restringida, por lo que no se puede abandonar la pista principal para conocer el hayedo.

Ruta del Valle del Silencio y Peñalba de Santiago

El hermoso entorno natural del Valle del Silencio se convierte en el escenario perfecto para los que decidan recorrer su ruta hasta alcanzar la localidad de Peñalba de Santiago. Es aquí donde encontrarás la iglesia perteneciente a un monasterio fundado en el siglo X, considerada una joya del mozárabe español.

Peñalba de Santiago León

Esta ruta, que cuenta con una dificultad sencilla, está llena de leyendas reforzadas por su hermosa arquitectura. Al igual que la anterior, su longitud tampoco es destacada, ya que alcanza los 6,25 kilómetros que se recorren a alrededor de 2 horas y media.

Desde la entrada al pueblo de Peñalba de Santiago accederás al comienzo de la ruta, que nos permitirá conocer cascadas y arroyos, así como otros puntos de interés. Se trata de una buena opción si estás pensando en realizar el paseo con niños, por lo que puede ser ideal para disfrutar de un día en familia.

Ruta del Puerto de Ancares

El Puerto de Ancares es la línea divisoria entre Lugo y León, además de ser la separación entre la Sierra de Ancares y el Alto de Cuiña. Esta ruta se encuentra a los pies de la Sierra de Bruteira y se comenzará el paseo a través de un área recreativa con un suave ascenso. En esta zona nos encontraremos con un entorno natural indescriptible. Nada más alcanzar el punto más elevado podrás disfrutar de las increíbles vistas panorámicas a los valles.

Puerto de Ancares León

Con 8 kilómetros de longitud, se trata de una ruta corta sin un gran desnivel. Su inicio se encuentra alejado de grandes núcleos urbanos, ya que se encuentra a más de 2 horas de la zona central de Asturias.

La particularidad de los elementos geográficos y etnográficos de la ruta la hacen especialmente destacada. Sobre todo, de cara a los más montañeros, que podrán disfrutar del entorno del Valle de Ancares más allá de elementos técnicos.

Ruta de las Fuentes Medicinales de Noceda

El Bierzo esconde una de las rutas de senderismo más conocida en sus fronteras. La ruta de las Fuentes Medicinales de Noceda tiene una fama completamente merecida por contar con un espectacular entorno. No en vano, se trata de una ruta recomendada para niños, aunque hay algunas etapas en las que podría complicarse el trayecto si el suelo está mojado.

Fuentes Medicinales de Noceda León

La ruta no está especialmente saturada de gente, algo que también se agradece para disfrutar y sentir la impresionante naturaleza. El camino se encuentra perfectamente señalizado y tiene un cartel explicativo en su inicio, ubicado en Noceda del Bierzo.

A lo largo del camino podrás encontrar fuentes de agua potable rodeadas de robles y abedules junto al arroyo. El río Noceda también nos permitirá conocer numerosos saltos de agua, momento en el que la ruta incrementa su belleza.

La Senda del Arcediano

La Senda del Arcediano se encuentra ubicada en los Picos de Europa, ya que atraviesa dicho Parque Nacional al comenzar en el Puerto del Pontón. Se trata de una de las rutas más antiguas de la zona y une el valle de Sajambre con Amieva, un municipio asturiano. En un inicio fue la calzada romana que comunicaba Asturias con la Meseta, pero en el siglo XVII fue cuando alcanzó su mayor esplendor.

Oseja de Sajambre

La dificultad del camino es media-alta, con hasta 27 kilómetros de longitud si decidimos llegar hasta Amieva, mientras que se quedarán en 18,2 kilómetros si nos decantamos por la ruta más corta. Es precisamente esta longitud la que lleva a situar su dificultad en dicho grado, ya que el camino no es especialmente complicado.

Por ello, tienes la opción de seguir tres tramos diferenciados para no tener que cubrir la ruta completa. El primer tramo comienza en el Puerto del Pontón y finaliza en Oseja de Sajambre, lo que supone unos 7,8 kilómetros. En el caso de que prefieras opciones algo más cortas, podrás aprovechar el segundo tramo, de 5,3 kilómetros de longitud, que nace en Oseja de Sajambre y finaliza en Soto de Sajambre. Por último, el tercer tramo comienza en Soto de Sajambre y finaliza en La Portillera Beza y tiene alrededor de 5,1 kilómetros de longitud.

Ruta del Pico Catoute

Con alrededor de 15 kilómetros de longitud, la ruta del Pico Catoute cuenta con una dificultad elevada que la ha convertido en un clásico de las cumbres leonesas. Los clubes de montañeros suelen recorrerlo a través de sus distintos accesos. Uno de ellos se encuentra en el pueblo de Salentinos, al que se puede llegar desde el Páramos del Sil.

Pico Catoute León

Una vez en este punto y tras cruzar el río podremos comenzar a disfrutar de la importante flora y fauna del entorno. Esta se une a los refugios y fuentes que nos encontraremos a través del valle, donde también disfrutaremos de una cascada con gran caída que nos llevará a volver a cruzar el río.

Un poco más adelante comenzará un ascenso prolongado, lo que nos permitirá observar las impresionantes vistas del macizo de Catoute. De la misma manera, cuando alcances el punto más elevado se podrán contemplar la meseta Cantábrica y El Bierzo.

Mapa Rutas de Senderismo en León

Deja un comentario

Casas Rurales en León