Álava es la provincia menos poblada y con mayor extensión de las tres vascas, también la única sin salida al mar. Limita al norte con Vizcaya y Guipúzcoa, al sur con la Rioja y al este y oeste con Navarra y Burgos.
El clima en Álava se puede definir como atlántico en su mitad norte, de temperaturas suaves y muy lluvioso, más al sur, la tendencia es hacia el tipo mediterráneo más seco y caluroso.
Su entorno natural tiene un alto valor ecológico frecuente en la cornisa cantábrica, con parques naturales como los de Gorbeia, Izki, Aizkorri y Valderejo, en Gorbeia se enviaban mensajes al pueblo antiguamente en lo que se conocía como montes bocineros.
En cuanto a sus concentraciones de agua destaca el pantano de Ullibarri, una región excepcional a nivel paisajístico y refugio de aves migratorias acoge también el parque ornitológico de Mendixur.
La capital alavesa es Vitoria, donde se concentra una gran mayoría de la población otros núcleos importantes son Llodio o Amurrio.
Entre su patrimonio monumental destacan construcciones como el Puente Romano en Iruña de Oca, el Palacio de Ajuria-Enea en la capital, la concatedral, o la Casa del Cordón.
La gastronomía forma una parte importante de la cultura alavesa, las rutas de pintxos y las ferias gastronómicas son dos potentes atractivos turísticos, la calidad no se queda atrás y se deja ver en productos como los confits y magrets, los quesos como el de Entzia, las alubias, el cordero o en postres como la intxaursalsa y los vasquitos y nesquitas.