Situada en el sureste de España, pertenece a la comunidad autónoma de Andalucía, limitando con las provincias de Granada y Murcia. Destaca además de la capital Almería, situada en la bahía del mismo nombre, la ciudad de Níjar, uno de los términos municipales más extensos de España.
El clima almeriense es muy variado. Cambia desde las zonas bajas costeras de Almería con ausencia de heladas y muy escasas precipitaciones, hasta el clima oromediterráneo en las cumbres montañosas, pasando por zonas de bosque mediterráneo. Llueve muy escasamente, siendo el Cabo de Gata el lugar donde menos llueve en toda la península ibérica.
Es un territorio muy rico en espacios naturales en los que destacan el Desierto de Tabernas, el único desierto árido del continente europeo, donde se rodaron multitud de películas en los años 60 y 70, especialmente westerns; el Parque Nacional de Sierra Nevada, el de Cabo de Gata-Níjar, uno de los últimos reductos de costa virgen del Mediterráneo y Parajes Naturales como el Karst en Yesos de Sorbas, Alborán y Punta Entinas-Sabinar.
En todos estos entornos se pueden encontrar especies como cabras montesas, jabalíes, tortuga mora y hasta hace pocos años fue santuario de las últimas focas monje de Europa.
Debido a su posición al sur de la península, Almería fue uno de los reinos de taifas de la época musulmana. Uno de los edificios más representativos es La Alcazaba, antigua fortaleza árabe formada por tres recintos: el campamento militar, el palacio de Almotacín (no quedan apenas restos en pie) y el castillo cristiano mandado construir por los Reyes Católicos. También podemos visitar la Muralla de Jairán, el Cerro de San Cristóbal, el Monumento al Sagrado Corazón, el Hospital de Santa María Magdalena con un vistoso patio, capilla y portada barroca, el Cuartel de la Misericordia y multitud de edificios dignos de visita.
Debido a su aislamiento por siglos del resto del territorio peninsular, Almería desarrolló una cocina sencilla, basada en productos locales. Destacan los pescados y mariscos como el rape, la caballa, el salmonete, el gambón rojo, los galanes… También podemos encontrar el caldo de pimentón, la sopa moruna, las patatas bravas en ajopollo, las gachas, el tabernero (pisto picante) los guruchos, la fritá de Suflí o la olla de trigo. Como tapa destacan los Cherigans (pan tostado cortado al bies, untado con alioli y aderezado con toda clase de ingredientes). Destacan igualmente los papaviejos, los deditos de Jesús, la milhoja alpujarreña, los bizcochos de dátiles y los soplillos como postres.