Casa rural completa | 10 plazas | Retuerta del Bullaque - Ciudad Real
...Holgazán está en el municipio de Retuerta del Bullaque, Ciudad Real, al lado del Parque Nacional de Cabañeros. Este alojamiento rural tiene 10 plazas en total y cuenta con todo tipo de comodidades e i...
Casa rural completa | 10-20 plazas | Pueblonuevo del Bullaque - Ciudad Real
...vo del Bullaque es una localidad de Retuerta del Bullaque, Ciudad Real, en pleno Parque Nacional de Cabañeros. Allí se ubican Horiagua III y IV, unas casas rurales individuales y pareadas que pueden a...
Casa rural completa | 7-20 plazas | Retuerta del Bullaque - Ciudad Real
...aque, un municipio de la provincia de Ciudad Real que linda con Toledo, en pleno Parque Nacional de Cabañeros. Las dos casas son independientes, con entre 7 y 20 plazas en total, y comparten el espaci...
Casa rural completa | 12 plazas | Horcajo de los Montes - Ciudad Real
...ras los mayores disfrutan del aire libre.
La casa se encuentra ubicada en el Parque Nacional de Cabañeros. Por lo tanto, si quieres conocer este enclave natural podrás hacerlo directamente desde t...
Casa rural por habitaciones | 2-12 plazas | Hontanar - Toledo
...a venir muy bien para las excursiones, ya que está dotada de material relativo al Parque Natural de Cabañeros, que tenemos junto a la casa. Igualmente, hay un aula con proyector, para cualquier reunió...
Casa rural completa | 2-12 plazas | El Robledo - Ciudad Real
...Cabañeros, en El Robledo, un pequeño pueblo de unos 1.200 habitantes, se encuentra la Casa Rural Tobarejos. Esta casa rural se compone de dos viviendas de más de 100 m2. La primera de las casas se com...
En 1983 el nombre de Cabañeros se hizo muy conocido. Se trataba de una finca muy extensa, de 1000 Hectáreas, situada en la provincia de Ciudad Real y una parte en la provincia de Toledo. La finca había permanecido muchos años en manos privadas, perteneciendo a la familia de navieros Aznar.
Cuando pasó a manos públicas, se intentó convertirla en campo de entrenamiento del Ejército del Aire. Sin embargo, dada su gran riqueza en cuanto a fauna y flora y su gran valor ecológico y medioambiental, grupos ecologistas empezaron una lucha para que ello no fuera así, consiguiendo por fin que, en el año 1988, la finca fuera declarada Parque Natural, pasando a ser pues un espacio protegido que no tardaría en convertirse en Parque Nacional, uno de los 14 que tenemos en España.
Ubicado, como hemos mencionado, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, su espacio se encuentra rodeado por los montes de las sierras de El Chorrito, Rocigalgo y Miraflores, en plenos Montes de Toledo. Los principales ríos que cruzan sus tierras son el Estena y el Bullaque, ambos afluentes del río Guadiana.
El parque tiene un gran valor en cuanto a su fauna, ya que en él viven muchas especies en peligro de extinción, como el águila imperial ibérica, el gato montés o el buitre negro. También la flora es de un gran interés, encontrándose asimismo dentro de los límites del parque especies amenazadas como el abedul o el tejo. Se trata de un verdadero parque botánico, donde su gran cantidad de rocas y arroyos permiten la existencia de una gran variedad de especies.
Es muy aconsejable el senderismo por el parque, ya que nos permitirá conocer bellos rincones como el lugar conocido con el nombre de Junta de los Ríos, en las afueras de la localidad de El Robledo, donde se unen los ríos Alcobilla y Bullaque, convertido este espacio en zona de ocio. O como el espacio conocido como Boquerón del Estena, cerca del municipio de Navas de Estena, un pintoresco rincón con una flora muy variada y vistosa, podríamos decir que una de las zonas más coloridas del parque.
El parque engloba en su interior 15 municipios, muchos de ellos con un gran valor tanto por su entorno natural como por su patrimonio. No deberíamos dejar de visitar algunos de los mismos, como por ejemplo Retuerta del Bullaque, situado muy cerca del nacimiento del río Bullaque y en cuyo término se encuentra también el Pantano de Torre de Abraham, junto al cual veremos el conocido como Castillo del Milagro, así como otros parajes interesantes como la Cueva de San Próculo. En esta localidad podremos también admirar obras como su Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol, o el Castillo de Prim, que fue residencia de dicho militar.
La gastronomía se basa mucho en las carnes, incluidas las de caza, así como las verduras y hortalizas de su huerta. Destacan productos como los quesos o las berenjenas. De entre sus platos podemos citar las migas manchegas, el pisto, las sopas vueltas, las berenjenas en escabeche, las gachas, la pipirrana, la ensalada de limón, el tiznao, el salpicón de vaca o el tojunto, este último consistente en un guiso elaborado a base de conejo y verduras.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.