La provincia de Córdoba está situada en el norte-centro de la Comunidad de Andalucía, al sur de España. Linda con las provincias de Málaga, Granada, Jaén, Ciudad Real, Sevilla y Badajoz. La capital de la provincia es la ciudad de Córdoba.
Tiene un clima mediterráneo continentalizado con temperaturas que oscilan entre los 9º en invierno y veranos que varían desde los 27º en julio hasta los 40º de agosto. Las precipitaciones se concentran en los meses de octubre a abril.
La provincia de Córdoba es un paraíso natural con las Sierras de Cardeña Montoro al norte, la de Hornachuelos al oeste y las Sierras Subbéticas al Sur.
Todo este enjambre montañoso da lugar a 17 embalses en la provincia y monumentos naturales como Sotos de Albolafia, la Cueva de los Murciélagos y la Cueva y Sima del Ángel. Igualmente podemos encontrar Reservas Naturales como la Laguna Amarga, la Laguna del Conde o la del Rincón. El incomparable paraje anima al visitante a practicar deportes de aventura como rafting, piragüismo, descenso de cañones, senderismo, caballos…
Posee el segundo casco histórico más grande de Europa y está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Podemos encontrar importantes monumentos de cada una de sus épocas. De la romana podemos ver el Puente Romano, el Templo romano, el Teatro romano, el Mausoleo romano, el foro y el anfiteatro y los restos del palacio del emperador Maximiano Hercúleo.
La Mezquita de Córdoba, es aparte del monumento más importante de la ciudad, el símbolo de la época del califato. En sus alrededores podemos ver la Judería, la Sinagoga, la Casa de Sefarad y los antiguos Baños Califales y los Molinos del Guadalquivir. Y de la época de la reconquista, podemos ver sobretodo la Catedral dentro del recinto de la mezquita, y las iglesias fernandinas (templos cristianos mandados construir por Fernando III el Santo tras la reconquista de la ciudad en el s. XII).
La gastronomía cordobesa está muy influenciada por los productos del campo y de su vega, así como de su aceite de oliva y otros productos de influencia árabe como las especias, el arroz, la berenjena o la naranja amarga. Los platos típicos son el salmorejo, el perol, el rabo de toro, el flamenquín, las manos de cerdo a la cordobesa, el pastel cordobés y el tapeo. Los vinos más presentes en la cultura cordobesa son el vino fino de Montilla- Moriles, y el dulce Pedro Ximénez.