
15 € persona/noche
Casas cueva | 2-17 plazas | Benamaurel - Granada
...a conciencia para dotarlas de todas las comodidades de la vida moderna. Ya de por sí las casas cueva...
Aproximadamente a 14 Km. de CullarAlojamientos rurales, información y turismo rural en Cullar, provincia de Granada.
Lo sentimos, pero no disponemos actualmente de alojamientos en Cullar
15 € persona/noche
...a conciencia para dotarlas de todas las comodidades de la vida moderna. Ya de por sí las casas cueva...
Aproximadamente a 14 Km. de Cullar28 € persona/noche
...s alojamientos en forma de cuevas excavadas en las entrañas de las montañas del pueblo, una modalida...
Aproximadamente a 16 Km. de Cullar30 € persona/noche
...aza, una localidad de la provincia de Granada. Una de las características que más llaman la atención...
Aproximadamente a 26 Km. de Cullar20 € persona/noche
Casas Cueva con capacidad hasta 21 plazas. Alojamiento situado en Baza, Granada.
Aproximadamente a 14 Km. de Cullar15 € persona/noche
... totalmente reformada para destinarla al turismo. La casa tiene capacidad para 20 personas con s...
Aproximadamente a 15 Km. de Cullar30 € persona/noche
...sas, con una capacidad total para 28 personas. Todas las cuevas tienen chimenea y están dotadas de t...
Aproximadamente a 16 Km. de Cullar20 € persona/noche
...losas casas cueva granadinas, perfecto ejemplo de cómo recuperar antiguas viviendas tradicionales de...
Aproximadamente a 16 Km. de Cullar22 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 24 plazas. Alojamiento situado en Baza, Granada.
Aproximadamente a 16 Km. de Cullar20 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 8 plazas. Alojamiento situado en Castilléjar, Granada.
Aproximadamente a 16 Km. de Cullar30 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 12 plazas. Alojamiento situado en Benamaurel, Granada.
Aproximadamente a 16 Km. de Cullar20 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 8 plazas. Alojamiento situado en Benamaurel, Granada.
Aproximadamente a 16 Km. de Cullar25 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 2 plazas. Alojamiento situado en Benamaurel, Granada.
Aproximadamente a 16 Km. de Cullar18 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 9 plazas. Alojamiento situado en Baza, Granada.
Aproximadamente a 18 Km. de Cullar14 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 15 plazas. Alojamiento situado en Baza, Granada.
Aproximadamente a 18 Km. de Cullar30 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 22 plazas. Alojamiento situado en Galera, Granada.
Aproximadamente a 18 Km. de Cullar14 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 5 plazas. Alojamiento situado en Serón, Almería.
Aproximadamente a 27 Km. de CullarSITUACIÓN
Situado en el altiplano granadino, en el noreste de la comarca de Baza se encuentra el municipio de cúllar, que engloba hasta un total de 18 núcleos de población entre los que juntan unos 5600 cullarenses. Concretamente se sitúa en la vega de la Sierra de Orce y de Las Estancias, es un terreno montañoso cubierto de árboles frutales, un lugar ideal para conocerlo a pie, a través de las numerosas rutas de senderismo que están señalizadas por la zona.
Hay vestigios que indican que estas tierras están pobladas desde el 3000 a.C, por lo que encontraremos una gran cantidad de lugares de interés arqueológico, monumentos y costumbres ancestrales.
ENTORNO
Debido al gran número de pedanías que forman el municipio de Cúllar podemos decir que es uno de los municipios con mayor patrimonio de toda la comarca, por ejemplo, en una de sus pedanías, El Malagón, encontramos uno de los primeros asentamientos humanos de la historia de nuestro país, y uno de los más antiguos de Europa. Este primer asentamiento era un poblado de la Edad del Cobre que se dedicaron fundamentalmente a la metalurgia debido a la gran cantidad de metales y minerales que había en la zona. Lo que quedan son los restos de varias cabañas circulares protegidas por un muro también circular en lo alto de una colina. Por su situación geográfica, este poblado tenía un enclave privilegiado, no sólo por la cantidad de cobre y malaquita que existía en el lugar, sino también porque se encuentra en medio del cruce de dos rutas, la del Mediterráneo y la del Alto Guadalquivir.
Otro de los monumentos emblemáticos del municipio es la Atalaya de Cúllar, también denominada Torre de Maciacerrea o la Torrecica, es una torre de vigilancia nazarí situada en lo alto de un cerro para controlar el paso, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.
Y por último, La Torre del Cerro de la Ermita, declarada también Bien de Interés Cultural en el mismo año que la anterior, y como ella está también datada en época nazarí aunque se han encontrado materiales usados en su construcción que son anteriores al período nazarí.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
Las fiestas patronales en el municipio de Cúllar son muchas y muy variadas pues cada una de sus pedanías mantiene su patrón o patrona, sin embargo “Las Cruces” que es cuando se sube la Virgen de La Cabeza a la Ermita para volverla a bajar para la Fiesta de Moros y Cristiano el último sábado de Abril, San Blas, y la ya mencionada Fiesta de Moros y Cristianos son las más populares. Estas últimas como ya hemos dicho se celebran el último fin de semana del mes de abril en honor a la Virgen de la Cabeza y son conocidas en toda España, a través de desfiles y pasacalles se engalana todo el pueblo con impresionantes disfraces para celebrar la famosa batalla entre moros y cristianos. Se representa la contienda durante dos días, y la representación acaba con la victoria de los cristianos y la conversión de los moros a la causa de su virgen.