Casa rural completa | 16 plazas | Canicosa de la Sierra - Burgos
... Modelo Urbión, a los pies de los picos con el mismo nombre; las lagunas de Neila, a 20 kilómetros; el cañón del río Lobos, a media hora y rutas como la de Las Cascadas y Las Calderas. Cerca de la cas...
Casa rural completa | 6-10 plazas | Duruelo de la Sierra - Soria
...os de Urbión, el nacimiento del río Duero, Castroviejo, Cueva Serena, la emblemática Laguna Negra o el Cañón del río Lobos.
En Soria podemos disfrutar además de productos de primera calidad como l...
Casa rural completa | 1-7 plazas | Casarejos - Soria
...l incomparable, en el pueblo soriano de Casarejos, en las cercanías de los impresionantes paisajes del cañón del río Lobos.
Estas tres casas cuentan con un aspecto totalmente en armonía con los edi...
Casa rural completa | 1-7 plazas | San Leonardo de Yagüe - Soria
...caminos señalizados para realizar interesantes rutas al aire libre.
No hay que dejar de visitar el Cañón del Río Lobos, la Laguna Negra, Vinuesa, Picos de Urbión, Castroviejo, Calatañazor, el Parq...
Ocupando parte de la provincia de Segovia y parte de Burgos, está el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, a unos 30 minutos de Osma, podríamos decir que está justo en el centro del triángulo que forman Aranda de Duero, Burgos y Soria, las 3 ciudades a 60 minutos aproximadamente. El Parque se extiende a lo largo de los 25 kilómetros de cauce del río del mismo nombre que van desde Navas del Pinar, en la provincia de Burgos, hasta Ucero, ya en la provincia de Soria. Para acceder al parque hay tres puntos, bien por Hontoria del Pinar vía N-234 (Burgos), bien avanzando unos 12 kilómetros más y entrar por el Puente de los Siete Ojos, o bien por Ucero, que además es la entrada más habitual para los visitantes al encontrarse allí el Centro de Interpretación de este espacio natural.
El rio Lobo, homónimo del parque, a lo largo de milenios ha excavado en la roca caliza un profundo y serpenteante cañón que alberga una biodiversidad que le hizo digno de ser declarado Parque Natural en el año 1987. Sólo un par de años después también fue declarado Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves). A este tipo de paisaje se le llama kárstico, palabra de origen alemán que describe los procesos mediante los cuales el agua disuelve el carbonato cálcico de la roca caliza por sus partes más débiles. Esto origina un entramado de túneles y cuevas en constante cambio.
El cañón por el que discurre el Río Lobos tiene puntos donde la pared vertical alcanza el centenar de metros de altura, a lo largo de la pared se observan grutas entreveradas de vegetación, cuevas, sumideros… Entre la vegetación abunda el emblemático sabinar, el pino y la encina, el sotobosque está formado por enebros, aliagas y gayubas, algo de tomillo y espliego. Algo más cerca del agua encontramos alisos, álamos, chopos y sauces, ya en el agua las eneas y los nenúfares. En las rocas de las paredes del cañón proliferan algunas plantas especialmente adaptadas a sustratos con poca agua y grandes cantidades de nitrato (defecaciones de los pájaros).
La fauna es dominada por las aves, especialmente por las rapaces: el alimoche, el halcón, águila, búho real, el espectacular azor y el rey: el buitre leonado que anida en las cornisas y huecos que quedan entre las caprichosas formas que se dibujan en las paredes del cañón.
Hay grabados y pinturas rupestres que indican que el hombre viene ocupando estas tierras desde unos 2.000 años a.C. Por la presencia de varias ermitas y el cementerio de Ucero sabemos que los visigodos habitaron esta zona, posteriormente, también los romanos dejaron su huella con un puente, la calzada de Hontoria y el canal de Ucero. Cerca de Comenar de los Frailes, a unos 3 kilómetros de la entrada por Ucero encontramos la ermita templaria de San Bartolomé, cada 24 de agosto se celebra una romería junto a esta ermita.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.