
28 € persona/noche
Casa rural completa | 4-17 plazas | Polinya de Xuquer - Valencia
...cas árabes junto a las dieciochescas, mientras el Molino de Monsalvá da cuenta de la tradición rural...
Alojamientos y casas rurales en La Albufera de Valencia. La zona está en la provincia de Valencia.
28 € persona/noche
...cas árabes junto a las dieciochescas, mientras el Molino de Monsalvá da cuenta de la tradición rural...
28 € persona/noche
... con respecto a la gloriosa ciudad de Valencia, a unos escasos 35 km. de distancia. Antes o despu...
9 € persona/noche
...ca, del que dista 7 kilómetros. También se encuentra a escasos 9 kilómetros de Cullera, y 28 kil...
39 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 5 plazas. Alojamiento situado en Alboraya, Valencia.
18 € persona/noche
...a valenciana Ribera Baja, su situación cercana al mar le regalan unos inviernos suaves y unos verano...
25 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 10 plazas. Alojamiento situado en Alzira, Valencia.
33 € persona/noche
Hotel Rural con capacidad hasta 12 plazas. Alojamiento situado en Alberic, Valencia.
23 € persona/noche
Casa Rural Completa o por Habitaciones con capacidad hasta 8 plazas. Alojamiento situado en Albuixec, Valencia.
20 € persona/noche
Casa Rural Completa o por Habitaciones con capacidad hasta 12 plazas. Alojamiento situado en Yátova, Valencia.
25 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 6 plazas. Alojamiento situado en Llaurí, Valencia.
La Albufera de Valencia es literalmente una laguna de agua salada en la costa, a escasos metros del mar, separada solo de él por una lengua de arena pero comunicada con el mar al menos por una par de sitios. Su nombre viene del árabe y es muy descriptivo pues significa “pequeño mar” o “marecito”. Se encuentra ubicada a unos 10 kilómetros al sur de Valencia, tiene una superficie de más de 21.000 hectáreas y cuenta con la figura de protección de Parque Natural desde 1986.
La laguna concretamente tiene una profundidad media de 1 metro y una extensión de 24 kilómetros cuadrados, y está completamente rodeada por arrozales. El territorio del parque además abarca varias comarcas y a algunos de sus municipios. De la comarca de Valencia está al sur de la Albufera El Palmar, su pedanía más famosa por estar rodada allí la novela “Cañas y Barro”.
La Albufera de Valencia es el lago más grande de toda España, y eso que con las zonas de cultivo el hombre ha conseguido robarle unas cuantas hectáreas, de 30.000 hectáreas que tenía en la antigüedad hemos pasado a las 2.800 que tenemos en la actualidad. Parece que su origen se remonta a principios del pleistoceno, y que es el resultado del cerramiento de una antigua bahía y la formación de un cordón arenoso que va del Júcar al Turia, esto es lo que se conoce hoy como la Dehesa del Saler. Una gran restinga que va desde la desembocadura de uno hasta la de otro, siendo hoy un fenómeno litoral casi único en la Península, esta franja crece gracias a los sedimentos que siguen aportando los ríos, y también gracias a la acción del viento que forma dunas y contribuye a ensanchar la restinga. Esta zona está salpicada por extensos terrenos de pinares. Todo esto hace que en el parque se den una gran variedad de hábitats y por lo tanto una gran diversidad tanto en su flora como en su fauna. Los 4 hábitats representados en el parque son: el monte, que es escaso y se encuentra en su gran mayoría en el término municipal de Cullera, La Albufera, muy importante sobre todo por la regulación del agua y por su valor paisajístico y ecológico, el Marjal, que es el que más terreno ocupa en el parque y está dedicado al cultivo del arroz, y la Restinga con sus playas, pinares y dunas.
Además del gran valor y belleza paisajística, en el Parque Natural de la Albufera de Valencia también podrás encontrar un montón de actividades para hacer, está el Centro de Interpretación desde donde te explican los diferentes hábitats y desde donde se accede a la Torre-mirador para contemplar unas excelentes vistas de todo el parque, el Museo del Arroz, hay observatorios de aves por todo el parque, salen rutas e itinerarios por doquier, exposiciones, áreas recreativas, aparcamientos, acceso para minusválidos, proyecciones y un largo etcétera. Lo mejor es que vayan y disfruten del parque.