Aliseda de Tormes es un pequeño pueblo avilés que recibe su nombre del río homónimo que pasa a escasos metros del municipio. Se sitúa en el norte de la Sierra de Gredos, y en la actualidad sirve de segunda residencia a los vecinos que emigraron durante los años 60 y 70, y también como lugar de retiro turístico. El pueblo más cercano es el Barco de Ávila, que se encuentra a 12 kilómetros y cuenta con más de 2600 habitantes. Los dos pueblos se sitúan en el valle del Tormes, más concretamente en la cabecera de la comarca del Alto Tormes. La Comarca del Alto Tormes engloba parte de la provincia de Salamanca y parte de Ávila, así Aliseda de Tormes se encuentra situado al suroeste de la provincia de Ávila, a unos 60 kilómetros de la provincia de Cáceres.
ENTORNO
La comarca del Alto Tormes se llama así porque los primeros kilómetros del río Tormes discurren por ella. Esta comarca limita al sur con El Valle del Jerte, una fértil comarca cacereña, y se encuentra en las inmediaciones de la Sierra de Gredos. A escasos kilómetros del Pico Almanzor, el pico más alto de toda la Sierra de Gredos y del Sistema Central con 2592 metros de altitud, es donde se sitúa Aliseda de Tormes.
Es en Aliseda de Tormes donde se encuentra la sede del ayuntamiento, y junto a otros pueblos como El Cardenal, La Lastra del Cano, Horcajo de la Ribera, Lastrilla y Navasequilla forman el municipio de Santiago de Tormes. Todos ellos se encuentran enclavados en la Sierra de Piedrahita y parece ser que son una evolución de antiguas majadas temporales para cuando tenían que subir con los animales a pastar en la sierra. Estos asentamientos pasaron a ser más estables a partir del siglo XV que es cuando se empiezan a cultivar las tierras de sus alrededores.
Algunas de sus representaciones artísticas más importantes son el puente de sillería y con cinco arcos que pasa sobre el río Tormes a la altura de Aliseda, y la Iglesia Parroquial de Santa Margarita también en Aliseda.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
Se puede decir que en todas las poblaciones de la Comarca del Alto Tormes las judías del Barco de Ávila son consideradas un manjar exquisito. La patata es otro tubérculo imprescindible en esta zona donde además hay una gran cantidad de variedades, y donde uno de sus platos típicos son las patatas revolconas o revueltas. Estas patatas se suelen preparar machacadas y revueltas con pimentón y torreznos.
Por esta comarca también se suele preparar mucho la trucha por la gran cantidad de ellas que trae el río, y también son típicos los quesos y embutidos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.