La Sagra es una comarca perteneciente a la comunidad madrileña, aunque una parte de ella se extiende también por la provincia de Toledo. Su superficie es de 700 kilómetros cuadrados, que se ubican entre los ríos Tajo y Guadarrama.
Se trata de una tierra que se caracteriza por sus llanuras, siendo abundantes los cultivos de cereales, aunque también tienen su importancia el olivo y la vid. En las zonas sin cultivar encontramos bosques mediterráneos, especialmente encinares.
Se trata de una comarca apropiada para el senderismo o las rutas en bicicleta, actividades que en ella son aptas para todas las edades y condiciones físicas al ser el territorio tan llano. Es un destino asimismo idóneo para conocer las poblaciones que se engloban en ella, ya que algunas disponen de un importante patrimonio histórico. También es una buena zona para organizar una ruta gastronómica.
Dentro de la comarca se encuentra el Parque Regional del Sureste, un espacio protegido por el que discurren los ríos Jarama y Manzanares. En él, además de las extensiones de cereales, podemos encontrar algunos cerros, además de cortados, aunque sobre todo humedales y lagunas que se han formado en las riberas de ambos ríos.
Dentro de este Parque se encuentran los llamados Cerros de la Marañosa, que se encuentran encajados entre los dos ríos principales de la comarca, los mencionados Jarama y Manzanares. Los cerros no llegan a los 700 metros de altitud, y disponen de una gran riqueza en cuanto a fauna, con abundancia de aves y pequeños mamíferos, especialmente jabalíes.
En la comarca se han encontrado importantes yacimientos arqueológicos, como los hallados junto a la localidad de Torrejón de Velasco, en el Cerro de los Batallones, un importante conjunto en el que se encuentran fósiles de 25 especies de vertebrados, tanto mamíferos como peces, aves y reptiles. En el mencionado municipio, no debemos dejar de visitar su Castillo, originariamente fuera de la población pero que, debido a la expansión de la localidad actualmente se sitúa en pleno centro de la misma. En dicho edificio destaca su patio interior rodeado por 9 torres semicilíndricas.
Otra localidad que vale la pena visitar es Cubas de la Sagra, ya que en la misma se encuentra el Monasterio de Santa Juana, conocido también con el nombre de Monasterio de Nuestra Señora de la Cruz, un majestuoso edificio del siglo XV y de estilo renacentista. También forman parte de su legado la Capilla del Cristo que data del siglo XVII y la Iglesia de San Andrés Apóstol, en la que no debemos dejar de fijarnos en su valiosa pila bautismal.