Casa rural completa | 5 plazas | Ponferrada - León
...estación de esquí de El Morredero, en los Montes Aquilanos de la comarca. A unos 35 kilómetros está Las Médulas, una antigua mina de oro romana a cielo abierto impresionante. La ciudad de León está a ...
Casa rural completa | 6 plazas | Villanueva de Valdueza - León
...
En las proximidades encontraremos algunos de los espacios más impresionantes de nuestro país, como Las Médulas, las antiguas minas de oro de la época romana. O como Los Ancares, un espacio que casi p...
Casa rural completa | 10 plazas | Villanueva de Valdueza - León
...car, al menos, una jornada al enoturismo.
Uno de los paisajes más destacados del Bierzo es el de Las Médulas, a 24 kilómetros de Ponferrada. Fue el mayor yacimiento aurífero del Imperio Romano y es...
Casa rural completa | 4 plazas | Villanueva de Valdueza - León
...En las proximidades hay espacios naturales protegidos de gran belleza, incluso espectaculares, como Las Médulas, las antiguas minas de oro de la época romana. O como Los Ancares, un paraje cuyo aislam...
Casa rural completa o por habitaciones | 1-16 plazas | Columbrianos - León
... Museo de la Radio, de las zonas de cortos y pinchos que no te dejarán indiferente…
Puedes visitar las Médulas a 35km, Balboa, Villafranca del Bierzo, Peñalba con una arquitectura muy peculiar....
...
Casa rural por habitaciones | 12 plazas | Orellan - León
... de los placeres que ofrece este destino, ya que el camino transcurre entre castaños. El ”balcón de Las Médulas” ofrece las mejores vistas del paraje arqueológico y más en los meses del otoño.
En el ...
Casa rural completa | 4-13 plazas | Borrenes - León
...s detalles, manteniendo estructura y estilos originales.
La puesta de sol y paisajes como el de las Médulas, Patrimonio de la Humanidad le confieren un toque especial a la región, como el Lago de ...
El Parque Cultural de Las Médulas se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad castellano-leonesa. Se sitúa en la comarca de El Bierzo, dentro del término municipal de la localidad del mismo nombre.
Se trata de un espacio de una belleza singular, donde en época de los romanos dicho pueblo explotaba unas minas de oro, las más grandes de toda la historia del imperio. Para sacar el oro modificaron el territorio, realizando todo un trabajo de ingeniería para provocar un corrimiento de tierras. Por una vez, puede decirse que la intervención del hombre ha convertido la zona en un escenario de una gran belleza.
El paisaje lo forman un grupo de colinas de color rojizo, que contrasta con el verde de la vegetación que las rodea. Los rayos del sol provocan en el lugar unos atractivos juegos de luces, consiguiendo un conjunto peculiar y atípico, bello e inquietante a la vez.
Una vez que las minas se dejaron de explotar y fueron abandonadas, las encinas, robles, carrascas y castaños, junto con otra vegetación, fueron apropiándose del lugar, formando un armonioso conjunto con las rojas colinas, donde especies como el jabalí o el gato montés han encontrado un perfecto hábitat, así como una gran variedad de aves.
En el lugar se encuentra el Lago de Carucedo, que es toda una muestra del cambio experimentado en este espacio a raíz de la explotación de las minas, ya que el mismo no existía anteriormente, y se fue formando debido al estancamiento del agua que se empleaba para las tareas de extracción. Como lo es una especie de orquídea autóctona que crece cerca del mismo y que no lo haría de no existir el lago.
Las Médulas están declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, aunque con la posición en contra de algunos países como Finlandia o Alemania, que consideraban que, a pesar de la belleza del resultado final, la intención del hombre al modificar el paisaje no era precisamente ésta, y que por tanto era un mal ejemplo desde el punto de vista ecológico y medioambiental.
En la cercana localidad de Las Médulas hay un Centro de Interpretación del Parque, y se recomienda a todo aquél que quiera visitar la zona, acercarse en primer lugar al Aula Arqueológica, con el fin de que el recorrido sea más provechoso. Allí nos explicarán el funcionamiento de la mina y las modificaciones que los romanos hicieron en el terreno, con lo que podremos comprender más el motivo de la peculiaridad del paisaje actual. También hay un Centro de Recepción de Visitantes, que organiza rutas por el Parque, a las que se puede apuntar todo aquél que lo desee.
Para terminar, una última recomendación: en la zona se encuentra el conocido como Mirador de Orellán, siendo muy aconsejable ir ya que desde él la panorámica de Las Médulas es fantástica, y más aún si se realiza al amanecer o al atardecer, en que se forman unos juegos de luces que crean un escenario verdaderamente espectacular.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.