Casa rural completa | 2-65 plazas | Belsierre - Huesca
...en recibidos en el establecimiento.
Casas Ordesa se ubica en un enclave único y espectacular del Pirineo Aragonés, en la hermosa comarca del Sobrarbe, por lo que es un alojamiento muy recomendable ...
..., el senderismo y, en general, para pasar unos días de descanso contemplando los bellos parajes del Pirineo aragonés.
En las proximidades de la vivienda encontraremos espacios protegidos de gran in...
...especial a quien las utilice, está pensando en un establecimiento como Casa Sofía, un refugio en el pirineo aragonés que servirá como inmejorable punto de partida para descubrir un entorno que dejará ...
Casa rural completa | 2-8 plazas | Sorripas - Huesca
...ila aldea de Sorripas pertenece a la espectacular comarca del Alto Gállego, cerca de los valles del Pirineo Aragonés y a las puertas del valle de Tena. La casa se encuentra a solo 7 kilómetros del mun...
...de la mano tanto las principales vías de comunicación como los paisajes más salvajes y vírgenes del Pirineo aragonés.
Esta casa ha sido levantada recientemente bajo unas directrices claras de respe...
...ndo una antigua borda para convertirla en un alojamiento de lujo en el pirineo aragonés se encuentra La Borda de Castillón. Se ubica concretamente en el pueblo de Terrantona perteneciente al municipio...
La cordillera pirenaica, frontera natural entre España y el vecino país francés, guarda en sus frondosos parajes algunos de los escenarios más bellos de la geografía de la Península, con sus verdes praderas llenas de manantiales, que contrastan con las majestuosas cimas que se levantan imponentemente buscando el cielo, y que reflejan sus nevadas cumbres en las aguas cristalinas de sus fríos lagos.
La zona correspondiente al Pirineo Aragonés es la que se sitúa al norte de la provincia de Huesca, un paraíso natural en el que encontraremos paisajes de una belleza tan impactante que no los vamos a olvidar jamás.
Uno de los espacios más impresionantes del Pirineo Aragonés es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que hallaremos en la comarca del Sobrarbe. Su importancia ecológica es de una gran envergadura, como lo demuestra el hecho de estar declarado Reserva de la Biosfera, Zona de Especial Protección para las Aves, Lugar de Importancia Comunitaria y Patrimonio de la Humanidad.
En él encontramos el hermoso Valle de Ordesa, por el que discurre tranquilamente el río Arazas, y que es uno de los más emblemáticos del Parque. Podremos hallar también en el Parque otros parajes como el Cañón de Añisclo por el que pasa el río Bellós o las Gargantas de Escuaín, con el río Yaga. Sobresale por supuesto el Monte Perdido, que, con sus 3 355 metros de altitud, es el pico más alto de esta zona pirenaica, y a cuyos pies se extiende el Valle de Pineta, que es cruzado por el río Cinca.
Otra de las zonas ineludibles si se visitan los pirineos aragoneses es el Parque Natural Posets-Maladeta, al norte de la atractiva comarca de La Ribagorza, en el que se enclava la cima pirenaica más alta, el Aneto, con sus más de 3400 metros, así como otros igualmente majestuosos como la Punta d’Astorg o el Pico Maldito, superando ambos los 3350 metros.
Dentro de este Parque se encuentran los valles de Benasque, el de Estós y el de Vallibierna, llenos de lagos glaciares y bellos parajes, y con una flora y fauna muy interesante, entre la que encontramos especies difíciles de ver en otros lugares, como los rebecos.
Cabe destacar también la comarca de la Jaccitania, la más oriental, en el Parque Natural de los Valles Occidenteales, y cuya capital es Jaca. cruzada por el río Aragón. En ella se encuentra el Camino de Santiago. y alturas como el Pico Collarada. En dicha comarca se ubican dos importantes estaciones de esquí, Candanchú y Asún, en pleno valle de Aragón.
Otro de los atractivos del Pirineo Aragonés es su rica y contundente gastronomía, formada por platos fuertes, que ayudan a combatir las bajas temperaturas del invierno. Es una cocina típica de alta montaña, con recetas elaboradas con los productos propios de la tierra, como las carnes de sus ganaderías y las de caza, tanto mayor como menos, las verduras y hortalizas de sus huertas y las truchas y cangrejos pescados en las frías aguas de sus ríos.
Destacan platos como el estofado de jabalí, el ternasco a la pastora, el estofado de ternera, la pierna de cerdo asada, los pichones al salmorejo, las perdices al rescoldo, la empanada goguera o su famoso “recao”, un guiso que está basado en las patatas, el arroz y las judías blancas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.