Casas rurales en Sangarren
Alojamientos rurales, información y turismo rural en Sangarren, provincia de Huesca.
2 Alojamientos rurales cerca de Sangarren
Casa Marga
45€persona/noche
Aproximadamente a 10 km de Sangarren
Tardienta - Huesca
Alquiler por Unidades
- 1 uds. de alquiler
- 12-13 plazas
- 6 dormitorios
- 10
camas - 6
baños
Casa Rural Completa o por Habitaciones con capacidad hasta 13 plazas. Alojamiento situado en Tardienta, Huesca.
Posada Abadía de Siétamo
25€persona/noche
Aproximadamente a 17 km de Sangarren
Siétamo - Huesca
Alquiler por Habitaciones
- 3 uds. de alquiler
- 2-9 plazas
- 3 dormitorios
- 6
camas - 3
baños
Hotel Rural con capacidad hasta 9 plazas. Alojamiento situado en Siétamo, Huesca.
Zonas rurales cercanas a Sangarren
Poblaciones cercanas a Sangarren
Turismo rural en Sangarren
SITUACIÓN
Ubicada a casi 380 metros de altitud sobre el nivel del mar, y con una población que ronda los 250 vecinos, se halla la localidad de Sangarrén, en la comunidad aragonesa. Dista tan sólo...
VER MÁS Ubicada a casi 380 metros de altitud sobre el nivel del mar, y con una población que ronda los 250 vecinos, se halla la localidad de Sangarrén, en la comunidad aragonesa. Dista tan sólo...
14 kilómetros de la capital provincial, la ciudad de Huesca.
ENTORNO
La localidad forma parte de la comarca de Los Monegros, limitando ya prácticamente con la Hoya de Huesca. Se ubica en un terreno montañoso, junto a la Sierra de Alcubierre, con parajes en las cercanías muy bellos, como la Laguna de Sariñena o la Laguna de la Playa. En la comarca podemos visitar monumentos muy conocidos y carismáticos, como el Monasterio de Santa María de Sigena, cisterciense y del siglo XII, o como la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, que es conocida popularmente con el nombre de Cartuja de los Monegros, un edificio barroco del siglo XVII, declarado Conjunto Histórico-Artístico y en la actualidad en manos privadas.
En cuanto al patrimonio arquitectónico del municipio, cabe destacar su arquitectura popular, especialmente en lo que se refiere a sus viviendas, de dos alturas y levantadas a base de ladrillos y cubiertas con el método conocido como techumbre a dos aguas. Sobresalen algunas casonas, como la Casa Azcón. Cabe destacar asimismo su iglesia parroquial, así como el edificio que aloja actualmente al Ayuntamiento en su interior. Cerca de la localidad encontramos asimismo un par de interesantes ermitas, la de Santa Quiteria y la de los Dolores, ésta del siglo XIII.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
Sus platos están basados en las carnes, verduras, hortalizas y productos de la tierra como las setas o trufas. También son muy importantes los embutidos derivados del cerdo, así como el pescado procedente de sus ríos. Entre sus recetas más populares, podemos citar el ternasco, el guiso de jabalí con trufas, las codornices escabechadas, los muslos de pato y melocotón, la menestra de verduras, las migas con jamón y uvas, el cordero a la pastora, la ensalada de borrajas con queso o las judías con chorizo y oreja de cerdo.
En cuanto a las celebraciones y festejos, los vecinos de Sangarrén celebran sus fiestas mayores a mediados del mes de mayo, estando dedicadas a San Isidro Labrador. También celebran las fiestas menores, éstas dedicadas a San Francisco de Asís, y tienen lugar a principios del mes de octubre.
ENTORNO
La localidad forma parte de la comarca de Los Monegros, limitando ya prácticamente con la Hoya de Huesca. Se ubica en un terreno montañoso, junto a la Sierra de Alcubierre, con parajes en las cercanías muy bellos, como la Laguna de Sariñena o la Laguna de la Playa. En la comarca podemos visitar monumentos muy conocidos y carismáticos, como el Monasterio de Santa María de Sigena, cisterciense y del siglo XII, o como la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, que es conocida popularmente con el nombre de Cartuja de los Monegros, un edificio barroco del siglo XVII, declarado Conjunto Histórico-Artístico y en la actualidad en manos privadas.
En cuanto al patrimonio arquitectónico del municipio, cabe destacar su arquitectura popular, especialmente en lo que se refiere a sus viviendas, de dos alturas y levantadas a base de ladrillos y cubiertas con el método conocido como techumbre a dos aguas. Sobresalen algunas casonas, como la Casa Azcón. Cabe destacar asimismo su iglesia parroquial, así como el edificio que aloja actualmente al Ayuntamiento en su interior. Cerca de la localidad encontramos asimismo un par de interesantes ermitas, la de Santa Quiteria y la de los Dolores, ésta del siglo XIII.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
Sus platos están basados en las carnes, verduras, hortalizas y productos de la tierra como las setas o trufas. También son muy importantes los embutidos derivados del cerdo, así como el pescado procedente de sus ríos. Entre sus recetas más populares, podemos citar el ternasco, el guiso de jabalí con trufas, las codornices escabechadas, los muslos de pato y melocotón, la menestra de verduras, las migas con jamón y uvas, el cordero a la pastora, la ensalada de borrajas con queso o las judías con chorizo y oreja de cerdo.
En cuanto a las celebraciones y festejos, los vecinos de Sangarrén celebran sus fiestas mayores a mediados del mes de mayo, estando dedicadas a San Isidro Labrador. También celebran las fiestas menores, éstas dedicadas a San Francisco de Asís, y tienen lugar a principios del mes de octubre.