Casa rural completa | 4-14 plazas | Cazorla - Jaén
... formando parte de la esencia e historia del Valle del Almicerán que pertenece al Parque Natural de Sierra de Cazorla Segura y las Villas. Situando se a los pies de la Sierra de Castril y Sierra de Po...
Casa rural completa | 3-17 plazas | Fontanar - Jaén
...icicleta, la pesca, el senderismo y otros. Muy recomendables son las excursiones y caminatas por la Sierra de Cazorla, que nos permitirá descubrir rincones con un gran encanto, y escenarios de una gra...
... cerca del pantano de Negratín. El entorno natural, a pocos kilómetros de la sierra del Pozo, de la sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y de la sierra de Castril, es perfecto para organizar activid...
Casa rural completa | 10-20 plazas | Villanueva del Arzobispo - Jaén
...bispo se encuentra en un paraje natural único, a orillas del río Guadalquivir y a las puertas de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. También muy cerca de la casa se encuentran los nacimientos d...
...que viven poco más de 300 vecinos, y que se sitúa entre los bellos parajes del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, una zona declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Se ...
...o se debe a su cercanía con el Pantano de la Bolera que se encuentra a tan solo 8 kilómetros y a la Sierra de Cazorla que lo rodea: está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura...
...undo, pero que en realidad se encuentra bien comunicado.
Ese lugar existe, y se encuentra en la sierra de Cazorla, un rincón jiennense en donde el tiempo parece no haber pasado, pudiendo encontrar...
...de setas y muchas más. Además, teniendo en cuenta que nos encontramos en pleno Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, son muy recomendables las excursiones, paseos y caminatas, q...
La Sierra de Cazorla es una comarca de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Engloba dentro de ella 9 municipios, y gran parte se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Conocida también con los nombres de comarca del Alto Guadalquivir o de Cazorla, en ella se pueden admirar unos paisajes de gran belleza, destacando además por la riqueza de su fauna, motivo por el que está declarada Coto Nacional de Caza. Entre sus muchas especies destaca de manera especial la cabra montés.
Si la fauna es de gran riqueza, la flora no se queda rezagada, destacando por sus extensos bosques y por su gran cantidad de especies endémicas.
La Sierra de Cazorla, junto a otras, constituyen un conjunto de alineaciones montañosas que forman las llamadas Cordilleras Béticas, y está declarada asimismo Reserva de la Biosfera.
En el Parque se encuentran parajes de tanta belleza como la Cerrada de Elías o el Salto de los Órganos, que forma el río Borosa. O las Cuevas de los Anguijones, junto al Embalse de Anchuricas, formado con las aguas del río Segura.
Otro paraje destacable son las Lagunas de Agua Negra, donde se encuentra el nacimiento del río Borosa, el cual recorre 11 kilómetros para verter sus aguas en el Guadalquivir, que poco después forma el Pantano del Tranco.
Dentro de la comarca encontramos interesantes pueblos para visitar, como Cazorla, situado en el Valle del río Cerezuelo y con un importante patrimonio histórico, como el Castillo de la Yedra, el Castillo de las Cinco Esquinas, la Fuente de las Cadenas, la Iglesia de Nuestra Señora de la Virgen del Carmen, el Monasterio de Montesión y muchísimas otras obras de gran valor arquitectónico.
Otra localidad recomendable para visitar es Quesada, en cuyos alrededores hay varias cuevas de arte rupestre, así como una necrópolis de la Edad de Bronce y una villa romana con valiosos mosaicos. Asimismo, es interesante también su Castillo de Tíscar, junto al cual se encuentra la Cueva del Agua, en la que, según la leyenda se apareció la Virgen de Tíscar, de la cual encontramos también cerca un Santuario de estilo gótico, construido en el siglo XIV.
No podemos dejar de hablar de la gastronomía de esta zona, otro de sus grandes atractivos. Se trata de una cocina mediterránea en la que abundan las legumbres, los cereales, la carne y el aceite de oliva.
De ella destacan platos como las migas, el ochío, la perdiz en escabeche, la morcilla en caldera, el hornazo, el potaje de habas con berenjenas, la pipirrana, el ajilimoje, el lomo de orza o el lomo en adobo, entre otros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.