Casa rural completa o por habitaciones | 2-35 plazas | El Rasillo de Cameros - La Rioja
...tano podemos bañarnos e incluso practicar deportes acuáticos. También podemos hacer bonitas excursiones por el Parque Natural Sierra de Cebollera o a lugares como las Cuevas de Ortigosa, a tan sólo 3 ...
Vivienda de uso turístico | 8 plazas | El Rasillo de Cameros - La Rioja
... tenemos lugares tan atractivos como la comarca de Anguiano, la zona de la Rioja Alta o la preciosa Sierra de Cebollera. En esta última podremos admirar, además de otros magníficos escenarios, las Cas...
En la sierra riojana de la Cebollera se encuentra el único espacio natural con la declaración de Parque Natural de toda La Rioja. Además también cuenta con la figura de protección Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves). Es parte del Sistema Ibérico en su vertiente norte, entre los pueblo Villoslada de Cameros y Lumbreras de la comarca de Camero Nuevo, a media hora de Logroño. Su cota más alta la encontramos en el puerto de la Cebollera con 2164 metros sobre el nivel del mar, aunque el Alto de Cueva Mayor a 2.138 metros y La Mesa a 2.163 metros, no se quedan atrás.
Es una zona que la naturaleza ha logrado recuperar con bosques tras siglos de influencia humana debido a la trashumancia. La presencia de un glaciar hace miles de años es el responsable de las formas de su paisaje con los clásicos “hoyos” producidos por el peso y desplazamiento del hielo. En las zonas menos elevadas abundan los bosques de pino silvestre, roble, haya y roble rebollo. Todo el lugar es cruzado por cursos de agua, cascadas y saltos de agua que forman bosques de ribera. Algo más inusual es la presencia de zonas de pino negro, acebedas, abedules y robledales de roble albar.
Abundan los ciervos, jabalíes y corzos, además de la perdiz pardilla ibérica y nutrias, algo más escaso es el visón y desmán ibérico. En los ríos se encuentra la trucha.
No deben dejar de visitar las cascadas de Puente Ra, afluente del río Iregua que a lo largo de su camino tiene que salvar algunos obstáculos con saltos de agua de bastante belleza. También en el propio río Iregua pueden apreciarse las “heridas” que el glaciar dejó en al curso del río en forma de “hoyos”, lagunas de origen glaciar. Tampoco puedo dejar de destacar el parque de las Esculturas, lugar donde ocho artistas de diferentes países usan los montes como sala de exposición para mostrar sus obras creadas a partir de los materiales que el entorno les ofrece, eso sí, las esculturas no están señalizadas y más que buscarlas hay que dejar que vayan apareciendo solas.
El centro de interpretación del Parque Natural, ubicado en Villoslada de Cameros, contiene una exposición permanente sobre las particularidades del parque y da información sobre las actividades y recursos disponibles. Hay una sala con capacidad para 25 personas donde se proyecta un documental donde nos explican cómo ha ido evolucionando el paisaje a lo largo de la historia por la acción del hombre y en especial sobre la principal actividad humana que más ha influido en la configuración del actual paisaje de la sierra: La Trashumancia.
También desde el centro de interpretación se organizan actividades para los colegios y grupos organizados, cuentan con información para poder disfrutar de la red de senderos que recorren el parque, o información sobre las normas que deben cumplir los vehículos que circulen por alguna de las pistas forestales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.