
23 € persona/noche
Casa rural completa | 1-4 plazas | Teverga - Asturias
... un alojamiento rural muy recomendable. Se trata de un conjunto de dos casas rurales, Casa Inés 1...
Alojamientos rurales, información y turismo rural en Teverga, provincia de Asturias.
23 € persona/noche
... un alojamiento rural muy recomendable. Se trata de un conjunto de dos casas rurales, Casa Inés 1...
14 € persona/noche
...gan a los 2000, tienen hoy en día el turismo como uno de los ejes de su economía, debido a los atrac...
16 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 8 plazas. Alojamiento situado en Teverga, Asturias.
23 € persona/noche
Apartamento Rural con capacidad hasta 16 plazas. Alojamiento situado en Teverga, Asturias.
33 € persona/noche
Apartamento Rural con capacidad hasta 22 plazas. Alojamiento situado en Teverga, Asturias.
21 € persona/noche
...e 1983 metros, y su censo no alcanza los 2000 vecinos. Se encuentra al sur de la comunidad, práctica...
30 € persona/noche
Casa Rural Completa con capacidad hasta 8 plazas. Alojamiento situado en Teverga, Asturias.
20 € persona/noche
...de 4 plazas cada uno, Apartamento Ablanu y Apartamento Carbayu, aunque se pueden alquilar juntos par...
Aproximadamente a 5 Km. de Teverga18 € persona/noche
...a rodeada de bellos parajes naturales, en pleno Valle de Saliencia. Se ubica dentro del Parque Natur...
Aproximadamente a 8 Km. de Teverga18 € persona/noche
...iento formado por tres casa muy similares entre sí, en cuanto a espacios y en cuanto a estética. Las...
Aproximadamente a 9 Km. de Teverga14 € persona/noche
...ndando con la provincia de León. Se trata de un destino ideal para los aficionados al turismo rural,...
Aproximadamente a 12 Km. de Teverga14 € persona/noche
... y que se sitúa en un privilegiado enclave, ideal para el turismo rural y para quienes busquen el de...
Aproximadamente a 12 Km. de Teverga15 € persona/noche
...imitando con la provincia de León. Con un total de 1500 habitantes, es un destino tranquilo y muy id...
Aproximadamente a 13 Km. de Teverga20 € persona/noche
...as. La casa consta de dos plantas y está situada dentro de una extensa finca. Ha sido rehabilitada u...
Aproximadamente a 16 Km. de Teverga18 € persona/noche
...e sus servicios y su proceso de recuperación, está reconocida con tres trísqueles, máxima distinción...
Aproximadamente a 17 Km. de Teverga23 € persona/noche
...o campo y rodeada de naturaleza. Fue restaurada, conservando sus elementos originales como la piedra...
Aproximadamente a 18 Km. de TevergaSITUACIÓN
Teverga es un pequeño concejo asturiano que cuenta con casi 2000 habitantes y está dividido en 13 parroquias, su capital es la parroquia de La Plaza. Era un concejo eminentemente minero, que ahora vive principalmente de la agricultura y el turismo, sobre todo un turismo rural y de naturaleza pues a escasos kilómetros del concejo se encuentra el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa. Desde la capital del concejo el parque natural está a 25 kilómetros, justo en el centro de la Cordillera Cantábrica.
También ha sido recientemente inaugurado el Parque de la Prehistoria en una de las parroquias del concejo, exactamente en la entrada de la parroquia de San Salvador de Alesga, donde se pueden encontrar muestras del arte rupestre del paleolítico de toda España pero sobre todo del arco atlántico.
ENTORNO
El concejo de Teverga se caracteriza por ser montañoso, aunque también está cercado por tres valles que es donde se va a asentar la mayoría de la población, el valle de Valdesampedro, Valdesantibanes y Valdecárzana. Estos valles están rodeados por cadenas montañosas que sobre todo en la parte meridional tienen picos que sobrepasan los 2000 metros de altitud.
Por lo tanto, lo más destacado de la zona va a ser el turismo natural, empezando por el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa. Que se sitúa entre las montañas y en el valle que comparten los concejos de Teverga, Quirós, Lena, Yermes y Tameza. En el parque existen grandes diferencias de altitud, el pico más alto es la Peña Ubiña con 2417 metros de altitud. El parque destaca por englobar en sus más de 35.500 hectáreas a la mayoría de las 19 formaciones geológicas y geográficas de toda Asturias, así como su masa forestal. Así pues, la biodiversidad del parque también es muy rica, destacando la presencia del oso pardo cantábrico, aunque también se pueden encontrar jabalíes, corzos, venados, lobos, zorros, gatos montés, liebres, martas, jinetas, armiños, tejones, nutrias, etc.
Otro lugar interesante para visitar es el Parque de la Prehistoria de Teverga, que lo encontramos en la localidad de San Salvador de Alesga, a 4 kilómetros de la capital del concejo. En este parque están representadas las cuevas más importantes del arte rupestre: Altamira, Lascaux, Tito Bustillo, Candamo, etc. Las instalaciones se encuentran bajo tierra y existen dos zonas muy bien diferenciadas; la cueva de cuevas y la sala de exposiciones.
Sin embargo, en el concejo también encontramos lo que se denominan “Las Brañas”, que no son más que asentamientos que se utilizaban en época veraniega cuando los animales salían en busca del pasto. Estas muestras de arquitectura autóctona están repartidas por todo el concejo. Son unas viviendas ancestrales construidas con técnicas muy antiguas, están hechas de piedra y techo de vegetales que en la actualidad se usan como refugio de vaqueros y animales domésticos.
Pero sin duda merece la pena destacar también en la zona La Colegiata de San Pedro de Teverga. Esta iglesia fue construida en el siglo XI, por lo que en ella podemos apreciar muestras de dos estilos, el prerrománico y el románico temprano. En la capilla mayor encontramos una talla de madera policromada del siglo XIII, una escultura románica del Cristo crucificado. Además, la iglesia es también famosa por tener a dos cadáveres momificados en su interior.
GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN
En Teverga existe un famoso festival gastronómico que se suele celebrar en noviembre, y en el que se pueden degustar los platos más típicos y tradicionales del concejo, que en este caso son las berzas hechas en pote, el picadillo, los callos y el pan de escanda, o también conocido como el trigo almidonero silvestre. Y los postres más típicos son el arroz con leche y los borrachinos.