Tradicionalmente considerada como la puerta al Mediterráneo, Valencia limita con Castellón y Teruel al norte, con Cuenca y Albacete en el oeste, al sur con Alicante y con el Mediterráneo en el este.
El clima en la provincia de Valencia es típico mediterráneo con inviernos suaves y veranos cálidos y secos, las lluvias se concentran en el otoño. Valencia es famosa por tener más de 300 días de sol al año.
Entre sus espacios naturales destaca, sin duda, el Parque Natural de la Albufera, los marjales que van del Turia a Sagunto, la famosa huerta valenciana.
La provincia cuenta con varios espacios protegidos como el Parque Natural de las Hoces de Cabriel, que alberga impresionantes bosques de ribera en gran estado de conservación, Serra Calderona o Puebla de San Miguel con un paisaje más parecido al aragonés que al valenciano.
Las playas también merecen una mención especial, por toda la provincia se reparten formando rincones interesantes y de todo tipo como Puig-Val, Racó de la Mar en Canet de Berenguer, Puçol, Gandía, Oliva o la popular playa de la Malvarrosa en la capital… en su mayoría están bien cuidadas y limpias.
La capital, Valencia atesora un importante patrimonio, que ha sido capaz de conjugar con los proyectos y edificios más modernos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El centro histórico merece un recorrido por la Catedral y torre de Miguelete, la iglesia de Santa Catalina y sobre todo, la Lonja de la Seda un ejemplo del gótico civil valenciano declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, también las Torres Serranos y las de Quart que forman parte de la muralla medieval de la ciudad.
Aunque los edificios y rincones en la capital son muy numerosos, en el resto de la provincia también se conserva un importante legado, como el popular Monasterio de el Puig, el Teatro Romano de Sagunto, la iglesia del Salvador, la Seu de Xátiva y el Castillo de Sagunto.
De la huerta valenciana destacan las hortalizas, los cítricos y los arroces. La paella valenciana, el arroz caldoso, con costra, el arroz a banda o el arroz negro. Para los postres y meriendas, son muy típicos la horchata con fartons.