Bejís (Castellón): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Bejís
Descubre qué visitar y qué hacer en Bejís
Bejís es un municipio castellonense que dista 85 kilómetros de la capital provincial. Este pueblo del interior de Castellón tiene un extenso patrimonio cultural y un interesante entorno natural acompañados por un estupendo clima mediterráneo durante todo el año. Esto hace que haya mucho que ver en Bejís y en sus alrededores.
El lugar y el monumento más representativo del municipio es su fortaleza. El castillo de Bejís, también conocido como el castillo de la Orden de Calatrava, domina una colina rodeada por 2 ríos desde la época romana, aunque ha sufrido numerosas remodelaciones a lo largo de los siglos y todavía conserva en estado ruinoso partes de la muralla y algunos aljibes.
A la entrada del municipio se encuentra el Museo Etnológico de Bejís con la oficina de turismo e interesantes restos de la zona. Desde aquí se llega fácilmente caminando hasta la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, una austera parroquia del siglo XVI con el escudo de la Orden de Montesa en su fachada y frescos del siglo XVIII en su interior. También cerca de este templo se puede visitar otro, la ermita de la Virgen de Loreto catalogada como Bien Protegido y dedicada a la patrona de Bejís. Justo enfrente hay un portal que hacía de antigua puerta al municipio.
Hay mucho que ver en los alrededores de Bejís gracias a su entorno natural. Uno de los parajes destacados es el que forma la fuente o manantial de Los Cloticos que hace famosa al agua del pueblo. También se puede pasear o visitar el área recreativa La Luz, la piscina natural Los Pérez, el paraje de los Hornos y Peñaescabia, un monte de gran valor medioambiental y paisajístico reconocido por el gobierno valenciano. Estos lugares permiten organizar numerosas actividades al aire libre que hacer en Bejís como el senderismo o el montañismo, sin olvidar que a unos 60 kilómetros está Sagunto con sus playas para conocer la costa castellonense si se desea.