Cuevas del Becerro (Málaga): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Cuevas del Becerro
Descubre qué visitar y qué hacer en Cuevas del Becerro
A pesar de ser uno de los pueblos más pequeños de la provincia de Málaga, este municipio andaluz es uno de los más interesantes. Primero, por su ubicación entre la Serranía de Ronda y Guadalteba, sobre un promontorio a una hora de la ciudad de Málaga. Segundo, por su patrimonio dado por una curiosa historia que empieza por el misterio de su nombre repleto de leyendas. Por todo, hay mucho que ver en Cuevas del Becerro, pero también en su entorno natural único.
Al pasear por las pintorescas calles de Cuevas del Becerro, los viajeros pueden transportarse a diferentes siglos. Lo mejor para empezar es lo más reciente, la moderna iglesia de San Antonio Abad del siglo XX con la imagen del santo y dos becerros a sus pies. Después, el lugar más emblemático de Cuevas del Becerro: la fuente del Nacimiento, un conjunto de caños, canales y aljibes mítico por ser el lugar donde Alfonso XI descansó con sus tropas antes de atacar la ciudad de Ronda, pero también por ser el nacimiento del río Cuevas del Becerro que alimenta al río Guadalteba. Cerca de aquí hay unos antiguos toboganes de piedra conocidos como Los Resbalaeros y unas construcciones en las que los campesinos guardaban el trigo, Las Eras.
Otras cosas que ver en Cuevas del Becerro y que mezclan cultura con paisaje son los restos de El Castillejo y el yacimiento arqueológico Casas de las Viñas, una fábrica de aceite y complejo alfarero de la época romana del que se conservan dos hornos completos.
Cuevas del Becerro no solo es un tesoro arquitectónico, sino también un punto de partida para explorar la belleza natural de la región. No solo tiene todo el atractivo de la Serranía de Ronda y de sus pueblos blancos, también la del Parque Nacional Sierra de las Nieves y la del Parque Natural Sierra de Grazalema en Cádiz.
Desde 19/€ persona/noche