La Bañeza (León): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en La Bañeza
Descubre qué visitar y qué hacer en La Bañeza
La Bañeza, a menos de una hora de la ciudad de León, es la capital de la comarca de la Valduerna. Su historia se remonta a la época romana, pero es en el siglo IX cuando de repuebla gracias al conde Gatón y en 1895 cuando recibe el título de ciudad por la reina regente María Cristina. El ferrocarril que la une con Plasencia y Astorga le otorgó más importancia y ahora es zona de paso de los peregrinos que van a Santiago por la Vía de la Plata. Por tanto, hay mucho que ver en La Bañeza y en su entorno.
El pueblo nació a partir del monasterio de San Salvador. Esta construcción del siglo IX muy reconstruido conserva algunos elementos originales. En la iglesia se pueden contemplar un interesante retablo barroco y ocho lienzos obra de Felipe Gil de Mena.
Otro de los principales monumentos que ver en La Bañeza es la iglesia de Santa María. Este templo de entre los siglos XVI y XVIII se encuentra en la plaza Mayor de La Bañeza, junto al Ayuntamiento. Partiendo de este punto y paseando por sus calles, se pueden ver antiguas casonas que parecen nuevas porque se rehabilitaron a finales del siglo XX.
Hay más cosas que ver en La Bañeza al margen de los edificios religiosos. El Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas está en la antigua fábrica de harinas ‘La Única’ e incluye vieja maquinaria restaurada. También es interesante la visita al Museo de la Alhaja en la Villa de la Plata, un edifico modernista que alberga una amplia colección de indumentarias y joyas típicas de entre los siglos XVIII y XX de la zona, o al Museo de la Imaginería que reúne diferentes pasos de Semana Santa.
Además de por sus fiestas patronales, La Bañeza es popular por su carnaval y por su Semana Santa. De hecho, esta primera fiesta se celebró incluso en tiempos de prohibición durante la dictadura franquista.
Cerca de La Bañeza se puede visitar el museo etnográfico al aire libre en el parque industrial Vía de la Plata y la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila en Zamora, a unos 70 kilómetros.
Desde 30/€ persona/noche
Desde 37/€ persona/noche