Logrosán (Cáceres): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Logrosán
Descubre qué visitar y qué hacer en Logrosán
Logrosán, situado en la comarca de Las Villuercas-Ibores-Jara de la provincia de Cáceres, casi al límite con Badajoz, es un encantador pueblo que combina una rica historia con un entorno natural impresionante. Ya hay vestigios de su existencia prehistórica, pero fueron los romanos los que extendieron el asentamiento para desarrollar su economía basada en la agricultura. Este pueblo, con su ambiente tranquilo y su ubicación estratégica, es ideal para aquellos que buscan una escapada de turismo rural auténtica.
En el centro de Logrosán, el principal punto de interés es la iglesia de San Mateo, un templo de aspiraciones catedralicias de estilo gótico que llama mucho la atención. Pero no es la única construcción de este tipo, mucho más austeras se pueden visitar las ermitas de Santa Ana y del Cristo y la ermita de la Virgen del Consuelo, especialmente venerada por sus habitantes por guardar a la patrona y situada en lo alto de un cerro que deja ver su entorno plagado de encinas que llegan hasta la vecina provincia de Badajoz.
Otro lugar de interés es el Centro de Interpretación de la Mina de Costanaza. El pasado minero del pueblo se remonta a la Prehistoria, pero tomó relevancia al ser explotadas sus tierras por los ingleses entre los siglos XIX y XX por ser ricas en fosfato (fluorapatita) y en estaño (casiterita). Aunque hay más minas, la única visitable esta y permite conocer los laboratorios, las galerías, la maquinaria y todo el proceso de extracción. También se puede ver la Sala Negra donde se guardaba la dinamita y el Museo Vicente Sos Baynat, ilustre geólogo.
El entorno natural de Logrosán es igualmente impresionante. Lo más cercano es el parque del Alcornocal, un bosque de alcornoques centenarios dotado con instalaciones deportivas y juegos, así como la Vía Verde, el paraje del puente romano y El Helechal con el antiguo lavadero y nuevos merenderos. Además, cerca está el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, un área natural protegido por la UNESCO con un patrimonio geológico singular plagado de rutas y de actividades al aire libre.
Desde 30/€ persona/noche
Desde 48/€ persona/noche
Desde 25/€ persona/noche