Mota del Cuervo (Cuenca): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Mota del Cuervo
Descubre qué visitar y qué hacer en Mota del Cuervo
‘El balcón de La Mancha’, así es como se conoce al municipio conquense de Mota del Cuervo. Está a solo 150 kilómetros de Madrid y a poco más de 100 kilómetros de Cuenca capital. Sus vistas, su patrimonio, su ubicación… Todas sus características hacen que sea uno de los mayores puntos de interés de la provincia y que haya muchas cosas que ver en Mota del Cuervo.
El rasgo más característico son los siete molinos de viento que coronan la loma bajo la que se sitúa el pueblo. No se sabe con exactitud su fecha de origen, pero cada uno de ellos tiene sus particularidades y se pueden conocer visitándolos. La Oficina de Turismo de Mota del Cuervo está en el molino El Gigante.
De camino al pueblo está el pozo de nieve, una construcción donde se conservaba la nieve para refrigerar los alimentos. Ya en el casco histórico, Mota del Cuervo tiene diferentes casas solariegas de diferentes siglos y con distintas características estéticas. La plaza Mayor es el corazón del pueblo y, además de albergar el Ayuntamiento y los juzgados, es el lugar de las celebraciones locales. También hay otras plazas, como la dedicada a Cervantes ya que se dice que el escritor se inspiró en el pueblo para describir las hazañas del Quijote. Uno de los monumentos más importantes es la iglesia de San Miguel Arcángel, un sencillo templo que guarda importantes tallas y objetos religiosos.
También es importante el barrio de las canterías y las alfareras, una zona de Mota del Cuervo de origen mudéjar que se dedicó a la creación y venta de cántaros y otras piezas artesanales porque las canteras no tenían alfar y el trabajo se hacía en las casas privadas.
Dentro del término municipal de Mota del Cuervo, pero a 10 kilómetros del centro, está la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas. Estas cuatro lagunas de agua salada son zonas de paso de innumerables especies de aves migratorias y es el lugar perfecto para contemplar la naturaleza, pasear por los senderos y conocer la fauna y la flora local. En este paraje también se encuentra la ermita de Manjavacas, donde se celebran algunas fiestas patronales.
Desde 29/€ persona/noche
Desde 25/€ persona/noche