Piedrahita (Ávila): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Piedrahita
Descubre qué visitar y qué hacer en Piedrahita
Al suroeste de la provincia de Ávila y en pleno valle del Corneja, Piedrahita es uno de los pueblos más bonitos de la zona. Su historia vinculada a los duques de Alba ha hecho que haya mucho que ver en Piedrahita gracias a su patrimonio, pero también tiene un entorno natural lleno de opciones de ocio al aire libre.
La visita a Piedrahita hay que empezarla por su centro neurálgico, la plaza de España. Este bonito espacio está presidido por una fuente de granito de cuatro caños de 1727. Aquí se encuentra el Ayuntamiento y la iglesia de Santa María la Mayor, un templo que se construyó sobre una fortaleza que cedió la hija del rey Alfonso VIII, que destaca por su campanario y que alberga el Museo de Arte Sacro. Cerca de la plaza se pueden ver el concento de las Carmelitas, con un precioso interior y coronado por el escudo de los duques de Alba, y la casa de Gabriel y Galán con objetos del poeta.
Uno de los monumentos más importantes que ver en Piedrahita es el palacio del duque de Alba del siglo XVIII y del arquitecto Jacques Marquet. En este edificio neoclásico de granito y pizarra, pintó Goya los cartones de ‘La vendimia’ y ‘La siega’. El palacio de estilo versallesco tenía un patio de armas y unos cuidados jardines que fueron destruidos por los vecinos tras la Guerra de la Independencia. Cerca, se puede ver un sencillo puente que cruza un arroyo y la torre del reloj. Otras cosas que ver en Piedrahita son las ruinas del convento de Santo Domingo y la ermita de la Virgen de la Vega que guarda a la patrona del valle del Corneja.
El valle del Corneja, donde se encuentra Piedrahita, está en la vertiente norte de la sierra de Villafranca. Esta ubicación permite organizar excursiones y actividades al aire libre. Sin embargo, el mayor atractivo natural cerca de Piedrahita es el Parque Regional Sierra de Gredos.
Desde 43/€ persona/noche