Salobreña (Granada): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Salobreña
Descubre qué visitar y qué hacer en Salobreña
Salobreña es una localidad de la comarca de la Costa Granadina bañada por el mar Mediterráneo. Su clima, sus playas, su gastronomía y su patrimonio hacen que sea una visita obligada en la provincia de Granada, a unos 70 kilómetros de la capital, y un estupendo destino vacacional. La historia de Salobreña se remonta a la época neolítica. En aquel momento, no estaba en la actual vega, sino que era una isla que se unió a tierra por los cambios del terreno y la deforestación.
El castillo de Salobreña es una visita imprescindible en la localidad. Se construyó en lo alto de un peñón, Es de origen árabe y, además de edificio defensivo, ha tenido las funciones de cárcel real y residencia de verano de los reyes de Granada. Paseando por el centro histórico se puede comprobar que Salobreña es un pueblo blanco de casas encaladas y callejuelas que hay que recorrer a pie. Caminando se puede descubrir la plaza del Ayuntamiento, el paseo de las Flores, la bóveda que conectaba la antigua medina y el barrio de Albaicín y diferentes miradores como el de Enrique Morente o el del Postigo. Entre sus templos, destaca la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, a los pies del castillo y de estilo mudéjar.
La zona baja es la más nueva. Allí se encuentra el mercado de abastos y La Caleta, un barrio de pescadores y obreros del azúcar con mucho encanto. Es la zona más cercana a la costa, uno de los mayores puntos de interés de Salobreña. Tiene muchas playas con aguas cristalinas como la playa de Salobreña, la de La Guardia y la de Punta del Río en la desembocadura del Guadalfeo y diversas calas como El Caletón. El Peñón era el islote separado de la tierra que fue necrópolis y santuario marítimo para fenicios y púnicos.
Además de blanco y azul, Salobreña tiene mucho verde. Para comprobarlo, nada mejor que pasear por la Senda Mediterránea que va desde Salobreña hasta Almuñécar (14 kilómetros). Es muy bonito el tramo circular de 5 kilómetros desde la playa del Peñón hasta La Caleta.