Santiuste de San Juan Bautista (Segovia): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Santiuste de San Juan Bautista
Descubre qué visitar y qué hacer en Santiuste de San Juan Bautista
Este pequeño pueblo de la provincia de Segovia se encuentra situado en un valle delimitado por las cuencas de los ríos Voltoya y Adaja, y está a unos 10 kilómetros del límite de la provincia de Ávila y también de Valladolid. Aunque está en la conocida “Tierra de Pinares”, lo cierto es que las zonas más próximas al núcleo urbano predominan los campos de cereal. El curioso nombre del pueblo deriva de dos nombres de santos: por un lado, de San Yuste que, a su vez, viene de San Justo. Y, por otro lado, está el de San Juan Bautista, patrón del pueblo. Se trata de una localidad con un interesante patrimonio, que también posee un entorno natural perfecto para desconectar del estrés de las grandes ciudades.
La mejor manera de conocer Santiuste de San Juan Bautista es paseando por sus tranquilas calles, en las que nos encontraremos con un interesante patrimonio arquitectónico y cultural. Uno de los monumentos más destacados es la iglesia de San Juan Bautista, un templo de origen románico que ha sufrido numerosas modificaciones. Su interior barroco alberga una imagen del santo al que está dedicado y otra de la Virgen del Carmen, la más venerada en el pueblo.
En Santiuste también existió una casa que perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos, motivo de la gran veneración que se tiene en el pueblo a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. En la actualidad, de esta casa solo queda una piedra con el escudo de la orden de la antigua vivienda.
Los alrededores de Santiuste cuentan con algunos parajes de gran belleza que podemos conocer a través de alguna ruta de senderismo. Así, podremos conocer el paraje del Molino del Amor, situado a las afueras de la población, y que desciende por un pinar cerca de la Cañada Real Leonesa Oriental.
Desde 27/€ persona/noche