
Otros lugares para Turismo Rural en Segovia
Poblaciones de Segovia con alojamientos rurales
- Abades
- Adrada de Pirón
- Adrados
- Aguilafuente
- Alconada de Maderuelo
- Aldea Real
- Aldealcorvo
- Aldealengua de Pedraza
- Aldealengua de Santa Maria
- Aldeanueva de la Serrezuela
- Aldeanueva del Codonal
- Aldeasoña
- Aldehorno
- Aldehuela del Codonal
- Aldeonte
- Anaya
- Añe
- Arahuetes
- Arcones
- Arevalillo de Cega
- Armuña
- Arroyo de Cuéllar
- Ayllón
- Barbolla
- Basardilla
- Bercial
- Bercimuel
- Bernardos
- Bernuy de Coca
- Bernuy de Porreros
- Boceguillas
- Brieva
- Burgomillodo
- Caballar
- Cabañas de Polendos
- Cabanillas del Monte
- Cabezuela
- Calabazas de Fuentidueña
- Campo de Cuellar
- Campo de San Pedro
- Cantalejo
- Cantimpalos
- Carbonero el Mayor
- Carrascal de La Cuesta
- Carrascal del Rio
- Casla
- Castillejo de Mesleón
- Castro de Fuentidueña
- Castrojimeno
- Castroserna de Abajo
- Castroserna de Arriba
- Castroserracin
- Cedillo de la Torre
- Cerezo de Abajo
- Cerezo de Arriba
- Chañe
- Chatún
- Chavida
- Cilleruelo de San Mamés
- Cincovillas
- Cobos de Fuentidueña
- Cobos de Segovia
- Coca
- Codorniz
- Collado Hermoso
- Condado de Castilnovo
- Consuegra de Murera
- Corral de Ayllón
- Cozuelos de Fuentidueña
- Cubillo
- Cuellar
- Cuevas de Provanco
- Dehesa de Cuéllar
- Domingo Garcia
- Donhierro
- Duruelo
- El Espinar
- El Muyo
- Encinas
- Encinillas
- Escalona del Prado
- Escarabajosa de Cabezas
- Escarabajosa de Cuéllar
- Escobar de Polendos
- Espirdo
- Fresneda de Cuellar
- Fresno de Cantespino
- Fresno de la Fuente
- Frumales
- Fuente de Santa Cruz
- Fuente el Olmo de Fuentidueña
- Fuente el Olmo de Íscar
- Fuentemilanos
- Fuentemizarra
- Fuentepelayo
- Fuentepiñel
- Fuenterrebollo
- Fuentesaúco de Fuentidueña
- Fuentesoto
- Fuentidueña
- Gallegos
- Garcillán
- Gomezserracin
- Grajera
- Gudillos
- Honrubia de la Cuesta
- Hontalbilla
- Hontanares de Eresma
- Hoyuelos
- Huerta
- Ituero y Lama
- Juarros de Riomoros
- Juarros de Voltoya
- La Cuesta
- La Granja de San Ildefonso
- La Lastrilla
- La Losa
- La Matilla
- Labajos
- Laguna de Contreras
- Languilla
- Lastras de Cuéllar
- Lastras del Pozo
- Los Ángeles de San Rafael
- Los Huertos
- Losana de Piron
- Maderuelo
- Marazoleja
- Marazuela
- Martin Miguel
- Martín Muñoz de la Dehesa
- Martín Muñoz de las Posadas
- Marugan
- Mata de Cuéllar
- Mata de Quintanar
- Matabuena
- Melque de Cercos
- Membibre de la Hoz
- Miguel Ibáñez
- Migueláñez
- Montejo de Arévalo
- Montejo de la Vega de la Serrezuela
- Monterrubio
- Moral de Hornuez
- Mozoncillo
- Mudrian
- Muñopedro
- Muñoveros
- Narros de Cuellar
- Nava de la Asuncion
- Navafría
- Navalilla
- Navalmanzano
- Navares de Ayuso
- Navares de Enmedio
- Navares de las Cuevas
- Navas de Oro
- Navas de Riofrío
- Navas de San Antonio
- Nieva
- Olombrada
- Orejana
- Ortigosa de Pestaño
- Ortigosa del Monte
- Otero de Herreros
- Pajarejos
- Palazuelos de Eresma
- Pedraza
- Pelayos del Arroyo
- Peñarrubias del Pirón
- Perorrubio
- Perosillo
- Pinarejos
- Pinarnegrillo
- Pinilla Ambroz
- Pradales
- Prádena
- Pradera de Navalhorno
- Puebla de Pedraza
- Rades de Abajo
- Rapariegos
- Rebollo
- Remondo
- Requijada
- Revenga
- Riaguas de San Bartolomé
- Riaza
- Ribota
- Riofrío de Riaza
- Roda de Eresma
- Rosuero
- Sacramenia
- Samboal
- San Cristóbal de Cuéllar
- San Cristóbal de la Vega
- San Cristobal de Segovia
- San Martín y Mudrián
- San Miguel de Bernuy
- San Pedro de Gaíllos
- San Rafael
- Sanchonuño
- Sangarcia
- Santa María la Real de Nieva
- Santa Marta del Cerro
- Santiuste de Pedraza
- Santiuste de San Juan Bautista
- Santo Domingo de Pirón
- Santo Tome del Puerto
- Sauquillo de Cabezas
- Sebulcor
- Sepúlveda
- Sequera de Fresno
- Sigueruelo
- Sotillo
- Sotosalbos
- Tabanera del Monte
- Tabanera la Luenga
- Tenzuela
- Tizneros
- Tolocirio
- Torre Val de San Pedro
- Torreadrada
- Torrecaballeros
- Torrecilla del Pinar
- Torreiglesias
- Trescasas
- Turégano
- Turrubuelo
- Urueñas
- Valdeprados
- Valdesimonte
- Valdevacas de Montejo
- Valdevacas y Guijar
- Valdevarnés
- Valle de Tabladillo
- Vallelado
- Valleruela de Pedraza
- Valleruela de Sepúlveda
- Valsaín
- Valseca
- Valtiendas
- Valverde del Majano
- Vegafría
- Veganzones
- Vegas de Matute
- Ventosilla y Tejadilla
- Villacastín
- Villacorta
- Villalvilla de Montejo
- Villaverde de Íscar
- Villaverde de Montejo
- Villeguillo
- Villovela de Pirón
- Yanguas de Eresma
- Zamarramala
- Zarzuela del Monte
- Zarzuela del Pinar
Las regiones y zonas rurales más visitadas en Segovia
VER MÁSAlojamientos rurales en Segovia
Escapadas rurales en Segovia




Provincias Limítrofes
El turismo en Segovia

Si hay un símbolo inequívoco de Segovia, ése es el acueducto de la capital, la obra de ingeniería civil romana más importante que se conserva en España. Junto con éste, Segovia conserva un buen número de obras de extraordinario valor por las que ha mereció en 1985 ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: la catedral, el alcázar, la antigua sinagoga y cementerio judío, el palacio del Conde de Alpuente, el monasterio de San Antonio el Real, la Casa de los Picos, el palacio episcopal…
Otra de las grandes joyas de la provincia es el Real Sitio de San Ildefonso, popularmente conocido como La Granja de San Ildefonso, a sólo 11 kilómetros de la capital. Aquí se pueden admirar tanto el Palacio Real y sus impresionantes jardines y fuentes, como la Real Fábrica de Cristales. Pero también es un lugar ideal para los aficionados al senderismo, ya que desde aquí parten buenas rutas hacia la sierra de Guadarrama.
Y es que Segovia es una provincia con una gran y variada riqueza natural. Además de la sierra de Guadarrama hay que visitar las Sierras de Somosierra y de Ayllón. Pero sin duda uno de los lugares más sorprendentes de esta provincia es el Parque Nacional de las Hoces del Duratón, por donde este afluente del río Duero se abre paso entre enormes paredes de roca caliza de hasta 100 metros de altura, creando un espectáculo natural que merece la pena admirar in situ, bien paseando por la zona o bien haciendo piragüismo por las mansas aguas del río Duratón. Ésta es, además, una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), donde se puede observar la mayor colonia de buitres leonados de la Península Ibérica, además de otras rapaces como el águila real o el halcón peregrino. En el recorrido por las Hoces del Duratón también se hallan joyas patrimoniales como el monasterio franciscano de la Virgen de la Hoz y la ermita de San Frutos, además de puentes romanos.
De especial interés es la visita en la campiña segoviana a la localidad de Coca, donde se conserva uno de los mejores castillos de España, fechado en el siglo XV y propiedad de la Casa de Alba, aunque cedido al Estado español, y catalogado como Bien de Interés Cultural. También merecen especial atención el conjunto histórico de la villa medieval de Ayllón, la pintoresca villa de Sepúlveda, donde existen buenos ejemplares del románico como son las iglesias de El Salvador, Nuestra Señora de la Peña y San Bartolomé, o Pedraza, considerado uno de los pueblos más hermosos de la provincia y donde sus calles nos retrotraen a la época medieval.
Y si por algo es conocida la cocina segoviana es por sus carnes asadas, especialmente dos: cochinillo y cordero. Platos de fama internacional que conviven con productos también de gran prestigio como el chorizo de Cantimpalos o los judiones de La Granja, además de los buenos vinos de la zona, Denominación de Origen de Rueda y Ribera del Duero.