Otros lugares para Turismo Rural en Toledo
Poblaciones de Toledo con alojamientos rurales
- Ajofrín
- Alameda de la Sagra
- Albarreal de Tajo
- Alcabon
- Alcañizo
- Alcaudete de la Jara
- Alcolea de Tajo
- Aldea en Cabo
- Aldeanueva de Barbarroya
- Aldeanueva de San Bartolomé
- Almendral de la Cañada
- Almonacid de Toledo
- Almorox
- Añover de Tajo
- Arcicollar
- Arges
- Azután
- Barcience
- Bargas
- Belvis de la Jara
- Borox
- Buenasbodas
- Buenaventura
- Burguillos de Toledo
- Burujón
- Cabañas de la Sagra
- Cabañas de Yepes
- Cabezamesada
- Calera y Chozas
- Caleruela
- Calzada de Oropesa
- Camarena
- Camarenilla
- Camuñas
- Cardiel de los Montes
- Carmena
- Carranque
- Carriches
- Casarrubios del Monte
- Casasbuenas
- Castillo de Bayuela
- Cazalegas
- Cebolla
- Cedillo del Condado
- Cervera de los Montes
- Chozas de Canales
- Chueca
- Ciruelos
- Cobeja
- Cobisa
- Consuegra
- Corral de Almaguer
- Cuerva
- Domingo Pérez
- Dosbarrios
- El Campillo de la Jara
- El Carpio de Tajo
- El Casar de Escalona
- El Puente del Arzobispo
- El Real de San Vicente
- El Romeral
- El Toboso
- El Viso de San Juan
- Erustes
- Escalona
- Escalonilla
- Espinoso del Rey
- Esquivias
- Fuensalida
- Galvez
- Garciotum
- Gerindote
- Guadamur
- Herreruela de Oropesa
- Hinojosa de San Vicente
- Hontanar
- Hormigos
- Huecas
- Huerta de Valdecarábanos
- Illán de Vacas
- Illescas
- La Estrella
- La Guardia
- La Iglesuela
- La Mata
- La Nava de Ricomalillo
- La Puebla de Almoradiel
- La Puebla de Montalbán
- La Pueblanueva
- La Torre de Esteban Hambrán
- La Villa de Don Fadrique
- Lagartera
- Las Herencias
- Las Navillas
- Las Ventas con Peña Aguilera
- Las Ventas de Retamosa
- Las Ventas de San Julián
- Layos
- Lillo
- Lominchar
- Los Alares
- Los Cerralbos
- Los Navalmorales
- Los Navalucillos
- Los Yébenes
- Lucillos
- Madridejos
- Magán
- Malpica de Tajo
- Manzaneque
- Maqueda
- Marjaliza
- Marrupe
- Mascaraque
- Mazarambroz
- Mejorada
- Menasalbas
- Méntrida
- Mesegar de Tajo
- Miguel Esteban
- Minas de Santa Quitería
- Mocejón
- Mohedas de la Jara
- Montearagon
- Montesclaros
- Mora
- Nambroca
- Navahermosa
- Navalcán
- Navalmoralejo
- Navamorcuende
- Noblejas
- Noez
- Nombela
- Novés
- Numancia de la Sagra
- Nuño Gómez
- Ocaña
- Olías del Rey
- Ontígola
- Orgaz
- Oropesa
- Otero
- Palomeque
- Pantoja
- Paredes de Escalona
- Parrillas
- Pelahustan
- Pepino
- Polán
- Portillo de Toledo
- Puerto de San Vicente
- Pulgar
- Quero
- Quintanar de la Orden
- Quismondo
- Recas
- Retamoso de la Jara
- Rielves
- Robledo del Mazo
- San Bartolome de las Abiertas
- San Martin de Montalban
- San Martin de Pusa
- San Pablo de los Montes
- San Román de los Montes
- Santa Ana de Pusa
- Santa Cruz de la Zarza
- Santa Cruz del Retamar
- Santa Olalla
- Santo Domingo Caudilla
- Sartajada
- Segurilla
- Seseña
- Sevilleja de la Jara
- Sonseca
- Sotillo de las Palomas
- Talavera de la Reina
- Tembleque
- Torralba de Oropesa
- Torrecilla de la Jara
- Torrico
- Torrijos
- Totanés
- Turleque
- Ugena
- Urda
- Valdeverdeja
- Valmojado
- Velada
- Villacañas
- Villafranca de los Caballeros
- Villaluenga de la Sagra
- Villamiel de Toledo
- Villaminaya
- Villamuelas
- Villanueva de Alcardete
- Villanueva de Bogas
- Villarejo de Montalbán
- Villarrubia de Santiago
- Villaseca de la Sagra
- Villasequilla
- Villatobas
- Yeles
- Yepes
- Yuncler
- Yunclillos
- Yuncos
Las regiones y zonas rurales más visitadas en Toledo
- Valle del Tiétar
- Cabañeros
- La Sagra
- La Campana de Oropesa
- La Jara
- Montes de Toledo
- Sierra de San Vicente
Alojamientos rurales en Toledo
Escapadas rurales en Toledo
Provincias Limítrofes
El turismo en Toledo
La historia de España está ineludiblemente vinculada a la historia de Toledo. La capital de provincia fue, en su día, el centro ya no sólo de España, sino del mundo. No en vano, fue la sede principal de la corte del todopoderoso Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico. Y antes Toledo ya había sido capital también del reino visigodo.
Más de dos mil años de historia contemplan a esta ciudad imperial plagada de leyendas y marcada de forma decisiva por el cruce de tres culturas fundamentales: la cristiana, la musulmana y la judía. Hoy, Toledo es el espectacular y armonioso resultado del legado que han ido dejando unos y otros a lo largo de los siglos. Su extraordinaria historia, su imponente casco antiguo y la sobresaliente conservación de su incalculable patrimonio artístico y monumental, han convertido a Toledo en Patrimonio de la Humanidad.
Saliendo de la ciudad nos encontramos con unas tierras de gran contraste, pudiendo trasladarnos en un breve espacio de tiempo de las típicas llanuras manchegas a una orografía más abrupta y verde como es la de los Montes de Toledo y el Valle del Tiétar. Si la ciudad de Toledo es la gran joya monumental e histórica de la provincia, el Parque Nacional de Cabañeros es la gran reserva natural toledana. Compartido con la provincia de Ciudad Real, en plena comarca de los Montes de Toledo, es también Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA), residencia de algunas especies en peligro de extinción o vulnerables como son el águila imperial ibérica, la cabra montés o el buitre negro, además de tener un extraordinario valor botánico.
Un paraje de gran belleza y valor es la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Villafranca de los Caballeros, declarada Reserva de la Biosfera. Se trata de uno de los humedales más importantes de Castilla-La Mancha, formado por las Lagunas Grande y Chica y la Laguna de la Sal.
El recorrido por la provincia obliga también a hacer parada en la mayor ciudad, que no es Toledo, sino Talavera de la Reina, que además de por su peso económico, destaca por conservar algunas joyas como la Basílica del Prado y la Colegiata, además de gozar de una amplia tradición cerámica que se puede admirar en el Museo Ruiz de Luna.
El recorrido por la provincia puede continuar por pueblos con gran tradición, como el de Illescas, que nos sorprenderá por guardar algunas obras del genial y universal pintor El Greco, mientras en Esquivias debemos visitar la Casa Museo de otro ilustre y universal español, Miguel de Cervantes.
Para explorar parte de los orígenes de las tierras toledanas podemos desplazarnos al Parque Arqueológico de Carranque, donde se encuentra una villa tardorromana del siglo IV. Mientras que para seguir las huellas visigodas en la provincia podemos visitar la localidad de San Martín de Montalbán, en cuyas proximidades se encuentra la iglesia visigoda de Santa María de Melque y su Centro de Interpretación para los turistas, además de recorrer el Museo Visigodo de Arisgotas, en el municipio de Orgaz.