Casa rural completa | 12-21 plazas | Campillejo - Guadalajara
...antes de la naturaleza, tampoco podremos acabar nuestra estancia en El Roble Hueco sin recorrer la Tejera Negra. Este espacio natural es un bosque de hayas de gran belleza y valor ecológico, además d...
Casa rural completa | 10-13 plazas | Campillo de Ranas - Guadalajara
... lo convierte en una reserva biológica de gran nivel.
En plena Serranía se encuentra también la Tejera Negra, un espectacular hayedo de gran belleza que es el más meridional de Europa y uno de los...
...de jabalí.
Se pueden hacer excursiones por lugares tan hermosos como el Parque Natural Hayedo de Tejera Negra, y los más preparados pueden incluso hacer una ascensión al Pico de Ocejón, que tiene 2...
Casa rural completa | 10-15 plazas | Campillejo - Guadalajara
...esentativos de la arquitectura negra de Guadalajara: El pico del Lobo, el Pico Ocejón, el Hayedo de Tejera Negra, el barranco de Jaramilla, o la ciudad encantada de Tamajón.
La casa, además de prec...
Casa rural completa | 4-5 plazas | Campillo de Ranas - Guadalajara
...cubrir maravillosos escenarios. Uno de ellos es el Hayedo de Montejo de la Sierra, y otro la famosa Tejera Negra, un extenso hayedo que desprende un gran encanto. También podemos destacar el Pico Ocej...
Casa rural completa | 6-7 plazas | Campillo de Ranas - Guadalajara
... típicas casas de arquitectura negra, y con hermosos escenarios en sus cercanías, como el hayedo de Tejera Negra o el de Montejo de la Sierra. También podemos acercarnos hasta el nacimiento del río Ja...
...o natural es de una gran belleza, ya que se halla en pleno Parque Natural Hayedo de Tejera Negra, y junto a parajes como el nacimiento del río Jarama. Junto al municipio encontramos también el Pico Oc...
El espacio natural conocido como Tejera Negra se encuentra en la comunidad castellano-manchega, dentro de la provincia de Guadalajara. Formando parte del Macizo Central, y más concretamente de la Sierra de Ayllón, se trata en realidad de un hayedo, uno de los más importantes del continente europeo.
El Hayedo de Tejera Negra fue declarado sitio natural de interés nacional, pasando a ser declarado poco después Parque Natural. Actualmente, se encuentra formando parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
La localidad más cercana es Cantalojas, a cuyo término municipal pertenece, una localidad de la Sierra Norte de Guadalajara, rodeada de cimas y regada por los ríos Lillas y Zarzas, afluentes del Sorbe que, muy cerca del municipio, son llamados río de la Hoz, formando un bellísimo e impresionante paraje, un cañón en el que la erosión y el tiempo han creado caprichosas formas en las rocas.
Con una vegetación de una gran riqueza, de entre ella son las hayas lo más destacable, las cuales ocupan nada menos que una extensión de 400 hectáreas. Tras ellas, son de destacar también los melojos y los pinos silvestres, de los cuales encontramos también importantes extensiones, así como de algunos arbustos resistentes, capaces de aguarntar las duras condiciones del territorio, como los arándanos.
Es de destacar asimismo la gran riqueza de este espacio en cuanto a la fauna se refiere, destacando aves como el azor o el águila real, o rapaces como el búho chico o el mochuelo. Encontramos aún otras interesantes especies como el gato montés, el tejón, el jabalí, el zorro o la comadreja.
Dentro del Parque Natural encontramos otras zonas de gran interés y belleza paisajística, como la Reserva Natural del Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, un espacio protegido dentro del cual encontramos bosques eurosiberianos, siendo todo un ejemplo del glaciarismo de la época cuaternaria. Se trata de un espacio también con un gran valor en cuanto a su fauna.
También encontramos dentro del Parque otro interesante espacio, el conocido como Reserva de Caza de Sonsaz, donde, aparte de su riqueza faunística, se encuentran bellísimos parajes como el Pico de la Buitrera, el Azud Pozo de los Ramos o el cordal de la Cebollera.
Otro de los atractivos de esta zona son sus pueblos, muchos de ellos dentro de la Ruta de la Arquitectura Negra, con sus típicas construcciones en pizarra y piedra oscura, tan frecuentes en los pueblos de estas serranías.
Uno de los muchos municipios aconsejables de visitar de la zona es Atienza, situado junto a la ladera de un cerro y con un atractivo casco urbano medieval. En la cima de dicho cerro aún podemos contemplar la silueta del viejo castillo que antaño defendía la población y del que se conservan muy bien tanto la torre del homenaje como el patio de armas.
Su patrimonio es considerable, destacando en él nada menos que siete iglesias, como la de San Francisco o la de Santa María del Rey, así como otras obras como la llamada Casa del Cordón
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.