Durango (Vizcaya): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Durango
Descubre qué visitar y qué hacer en Durango
A tan solo media hora de Bilbao, la villa de Durango constituye uno de los pueblos más bonitos de Vizcaya. Se ubica entre dos espacios naturales protegidos de gran importancia para la provincia y, además, cuenta con un interesante y pintoresco casco histórico plagado de monumentos. Por tanto, hay mucho que ver en Durango gracias a su patrimonio y a su entorno natural.
El centro histórico de Durango lo componen cuatro calles paralelas (Artekalea, Goienkalea, Kalebarria y Barrenkalea) atravesadas por otra calle perpendicular (Zeharkalea) y con los dos templos religiosos más importantes que ver en Durango en cada extremo.
La visita a Durango comienza en la basílica de Santa María de Uribarri, un templo del siglo XVI que guarda a la patrona de Durango y que está adosado a la torre de Arandoño que se convirtió en el campanario. La plaza en la que se encuentra tiene diferentes edificios barrocos y, justo detrás, el mercado. Al otro lado de esta encrucijada de calles principales está el otro templo importante que ver en Durango: la iglesia de Santa Ana. Este edificio barroco y planta herreriana del siglo XV tiene un asombroso interior. En la misma plaza de la iglesia, se puede observar el cauce del río Mañaria, el arco de Santa Ana con el escudo de armas de los Austrias que servía de acceso en la antigua muralla y data de 1566 aunque fue transformada en el siglo XVIII y otros edificios como el palacio Arribi o la casa Zabala.
Otras cosas que ver en Durango son la torre Lariz y actual Oficina de Turismo, las casas de colores en torno al río Mañaria, el palacio de Etxezarreta con el Museo de arte e Historia de Durango, el peculiar Ayuntamiento, la cruz de Kurutziaga o Calvario de Durango, la ermita de Veracruz con el Museo Kurutzesantu, el palacio de los Zabala y el convento de los Agustinos Descalzos.
En cuanto al entorno que ver cerca de Durango, la villa está junto al Parque Natural de Urkiola y a unos 40 kilómetros de Urdaibai, Reserva de la Biosfera, espacios protegidos que permiten organizar actividades al aire libre como el senderismo.
Desde 29/€ persona/noche
Desde 25/€ persona/noche