...diseminadas por todo el valle.
Una visita que resulta indispensable es la que podemos hacer al Parque Nacional d’Aigüestortes – Llac de Sant Maurici, que nos impresionarán debido a su belleza y maj...
Hotel rural | 2-18 plazas | La Pobleta de Bellveí - Lleida
...or supuesto, no podemos marcharnos de aquí sin visitar el cercano e impresionante Parque Natural de Aigüestortes y el lago de San Mauricio. Tanto su valor ecológico como sus paisajes lo convierten en ...
Vivienda de uso turístico | 2-20 plazas | Barruera - Lleida
...tural privilegiado, como es el de la Vall de Boí leridana. Aquí se encuentran el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, de un gran valor ecológico y el escenario perfecto para hacer...
Casa rural por habitaciones | 1-13 plazas | Barruera - Lleida
...mar una copa o hacer una charla.
Las excursiones por el valle de Boí o por el Parque Nacional de Aigüestortes nos van a dejar maravillados por los parajes que vamos a descubrir. Debemos llegarnos h...
Casa rural completa | 6-14 plazas | Cardet (La Vall de Boí) - Lleida
...Parque Nacional de Aigüestortes, Casa Torellola se presenta al viajero como una opción única para disfrutar de parajes, montañas y vistas excepcionales.
Casa Torellola está formada por dos vivienda...
Casa rural completa | 7-18 plazas | Barruera - Lleida
...a (rafting, escalada, parapente, etc.), rutas a caballo o visitas guiadas por el Parque Nacional de Aigüestortes, entre otras.
Podemos visitar las iglesias románicas que hay por el valle, declarad...
Casa rural completa | 1-18 plazas | Es Bòrdes - Lleida
... o cenar si avisamos con antelación.
El enclave del alojamiento nos permite conocer parajes de gran belleza, algunos de ellos tan interesantes como el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant...
... donde se practican gran cantidad de actividades de turismo activo y pertenece al Parque Natural de Aigüestortes y el Lago de San Mauricio, además tiene un conjunto de 8 Iglesias y una Ermita declarad...
En 1955 es cuando este parque fue declarado Parque Nacional, tiene una superficie de 13.900 hectáreas, que se convierten en 26.079 hectáreas con las zonas periféricas. Se encuentra situado en la provincia de Lleida y es el único parque nacional de Cataluña. Situado en el centro de los pirineos engloba 4 comarcas pirenaicas y varios pueblos como los situados en el valle de Bohí y Espot. El parque recibe este nombre gracias a los meandros del río San Nicolás, “Aigüestortes” significa aguas tortuosas. Principalmente se compone de dos grandes valles bañados por los ríos Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa, que es el que vierte sus aguas en el lago de San Mauricio y ejerce su influencia sobre el valle del río San Nicolás, y el valle del río Escrita que está al este y cuenta con el lago de San Mauricio, estos lagos y otros que hay por la zona son de origen glaciar, y el resto del territorio del parque se caracteriza por su gran altura, sobrepasa los 1.000 metros de altitud y tiene cimas que llegan a los 3.000 metros.
Una de las estampas más características de este parque se encuentra en la vertiente de Espot, a los pies del lago de San Mauricio, éste junto con “los Encantados”, que son dos picos que se encuentran al sur del lago, El Pequeño Encantado (2738 metros) y El Gran Encantado (2747 metros), son el emblema del parque.
La presencia humana en el parque está datada desde el período Neolítico, desde siempre estos terrenos han sido explotados por el hombre gracias a su enorme biodiversidad, se han explotados los pastos y los montes con el ganado, los bosques, y ya comenzado el siglo XX empieza a explotarse la energía hidroeléctrica que ha sido lo que más ha modificado el paisaje.
Sin duda lo más característico del parque como ya hemos dicho son sus picos de más de 3.000 metros y sus más de 80 lagos, gracias a esto encontramos en el parque unos ecosistemas muy variados debido a las diferencias de altitud, y también a las diferencias climáticas causadas por la orientación de las vertientes.
El parque también cuenta con varios centros de información situados en los principales pueblos de cada sector, desde ellos se organizan exposiciones, visitas guiadas, excursiones para observar tanto la flora como la fauna del parque, rutas de senderismo, salidas organizadas para disfrutar de la nieve, etc.
Además, en el parque se han conseguido habilitar varias rutas para personas con movilidad reducida. A través de puentes y pasarelas de madera que quedan perfectamente integradas con el entorno se ha logrado que personas con cualquier discapacidad puedan también disfrutar del parque y sus instalaciones.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.