Casa rural completa | 4-16 plazas | Ossa de Montiel - Albacete
...Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, las casas rurales Tía María son 3 alojamientos totalmente independientes del municipio albaceteño de Ossa de Montiel. Cada una de las casas tiene capacidad pa...
Casa rural completa | 6-18 plazas | Ossa de Montiel - Albacete
...a de Montiel se encuentra en una zona privilegiada, junto a nada menos que el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. Este espacio natural tiene un gran valor ecológico y nos ofrece, además, parajes...
Casa rural completa | 4 plazas | Ossa de Montiel - Albacete
...que la localidad de Ossa de Montiel se encuentra a solamente 3 kilómetros del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en cuyos 30 km de extensión nos encontraremos con nada menos que 15 lagunas que ...
Casa rural completa | 4-16 plazas | Ossa de Montiel - Albacete
...Parque Natural Lagunas de Ruidera y a los pies de la laguna Tinaja, en Ossa de Montiel (Albacete), se encuentras las casas rurales Laguna La Tinaja. Estos 2 alojamientos tienen las siguientes caracter...
Casa rural completa | 2-24 plazas | Ossa de Montiel - Albacete
...amientos rurales es su privilegiada ubicación, ya que se encuentran a solamente 5 kilómetros de Las Lagunas de Ruidera, un paraje natural de impresionante belleza y gran valor ecológico. Además de dis...
...para conocer alguno de los lugares naturales de La Mancha más importantes: el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera y la sierra de Alcaraz. Allí se pueden recorrer diferentes rutas a pie o en bicic...
Casa rural completa o por habitaciones | 1-7 plazas | Villanueva de los Infantes - Ciudad Real
...está situado al sureste de la provincia de Ciudad Real, a unos 90 km de la capital y unos 40 de las Lagunas de Ruidera. El municipio tiene tanta historia que se puede asegurar que por sus calles pasea...
Situado en la Comunidad Autónoma de Castilla y La Mancha, por su importancia y valor ecológico es Parque Natural y Reserva de Biosfera. Para muchos es el nacimiento del Río Guadiana, si bien este es un tema controvertido. El parque comienza en el municipio de Ciudad Real y después de pasar por Albacete, vuelve a Ciudad Real para acabar en el embalse de Peñarroya.
El parque es considerado uno de los espacios naturales más bellos de toda la península. Lo forman quince lagunas, interconectadas por arroyos y cascadas, situadas a lo largo de un valle. Aunque quizá, por ser agua que corre camino del mar, lo más correcto sería decir que son remansos fluviales. Son 25 kilómetros de remansos y caídas de agua para un total de 125 metros de desnivel entre la primera laguna “La Blanca” y la laguna “La Cenagosa”. La belleza del entorno le ha servido para ser usado como exteriores en algunas películas como “Cervantes” o “El Capitán Trueno”.
Las lagunas se forman a partir del drenaje natural del acuífero del campo de Montiel, la roca caliza excavada durante milenios forma las tobas que hoy son las lagunas. EL árbol más común es la encina, mientras en las zonas más frías y umbrías se hacen fuerte las sabinas albares. El sotobosque lo forman espinos, aliagas y coscojares. Más cerca del agua, en las márgenes del agua y en los valles encontramos vegetación típica de ribera con los olmos y álamos, en la misma orilla espadañales, juncos y carrizos. De vegetación muy exuberante, es hábitat para innumerables especies de aves, destacando los somormujos lavancos que acuden al entorno cada año para aparearse y construir sus característicos nidos flotantes. En el parque hay catalogadas más de 800 diferentes especies vegetales.
Además del indudable valor natural y ecológico del parque, dentro sus fronteras también podemos encontrar otros atractivos como; el castillo de Peñarroya, construido en el siglo XIII en su interior encontramos la Ermita-Santuario de la Virgen de Peñarroya; el castillo de Alhambra, aunque deteriorado, es un ejemplo del llamado castillo montuno que usa la orografía del terreno para confeccionar su estructura; también el castillo de Rochafrida aunque muy deteriorado; y la cueva de Montesinos con su lago enterrado al fondo; La iglesia de Santa María Magdalena en Ossa de Montiel del S.XVI; y el museo etnográfico, también en Montiel, que hace un recorrido sobre las artes, oficio y tradiciones de antaño.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.