A Guarda (Pontevedra): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en A Guarda
Descubre qué visitar y qué hacer en A Guarda
A Guarda (o La Guardia en castellano) es el último pueblo del sur de la costa gallega a unos 80 kilómetros de la ciudad de Pontevedra, el municipio español separado de Portugal por la desembocadura del río Miño en el océano Atlántico. Esta villa marinera combina la montaña con el mar y el río y suma historia y patrimonio, por lo que hay mucho que ver en A Guarda y en sus alrededores.
La visita al pintoresco casco histórico de A Guarda puede comenzar por el castillo de Santa Cruz, una fortaleza del siglo XVII que vigila el tramo final del Miño, que tiene como entrada la Porta da Vila y que alberga el Centro de Interpretación de las Fortalezas.
Ya en el centro del pueblo, en la plaza da Igrexa, se puede visitar la iglesia de Santa María, un templo del siglo XII con elementos barrocos. Pero el centro administrativo se encuentra en la plaza do Reló con el Ayuntamiento, la torre del reloj de 1570 que le da nombre y la casa dos Alonsos del siglo XIX. Otras cosas que ver en A Guarda distribuidas por sus calles son el convento de San Benito convertido en un hotel que mantiene su iglesia, algunos restos de la muralla, sus casas con influencias portuguesas, las casas indianas construidas por los retornados de Puerto Rico o Brasil y el Centro Cultural de A Guarda con la oficina de turismo y otros servicios públicos.
La Atalaya de A Guarda es la segunda fortaleza de A Guarda tras el ya nombrado castillo de Santa Cruz. Este edificio circular construido por portugueses fue reconstruido en 1997 en el paseo marítimo del pueblo y alberga el Museo del Mar que expone elementos etnográficos y una interesante colección malacológica.
Desde el centro de A Guarda se puede subir hasta el monte de Santa Tegra (o Santa Tecla), el lugar con las mejores vistas de A Guarda hacia la desembocadura del Miño, el océano y Portugal. Aquí se encuentra la capilla de Santa Tegra, patrona de A Guarda, y algunos castros como el poblado de Santa Tegra, el yacimiento más visitado de los castros gallegos.
Casas indianas
Casco antiguo
Castro de Santa Trega
Estuario del Río Miño
Fachada marítima
Mirador de Santa Trega
Muralla medieval
Museo del mar
Pico de San Francisco
Playas de A Guarda
Ruta de las Cetarias
Algunas imágenes son gentileza de los correspondientes ayuntamientos y diputaciones con el fin de promocionar el turismo en A Guarda, Pontevedra