Cenicero (La Rioja): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Cenicero
Descubre qué visitar y qué hacer en Cenicero
Al norte de La Rioja y justo en el límite con la provincia de Álava se encuentra este pueblo que se caracteriza por su producción vinícola, siendo uno de los destinos obligados para todo buen enoturista. Su paisaje está salteado por numerosos viñedos mostrando un precioso colorido en primavera cuando las vides están en flor. Además, hay mucho que ver en Cenicero porque está flanqueado por el río Ebro al norte y por el río Najerilla al este, un entorno natural donde disfrutar de gran diversidad de flora y fauna. El telón de fondo de este paisaje es la sierra de Cantabria ya ubicada en la llanura alavesa, pero que nos da unas preciosas vistas.
Uno de los principales reclamos del pueblo es la variedad de rutas enológicas. En el mismo Cenicero se pueden visitar sus numerosas bodegas y degustar los vinos autóctonos. Una ruta recomendada por la zona parte de Cenicero hacia diversos pueblos riojanos como Fuenmayor, Navarrete, Nájera, San Asensio o Torremontalbo. En pocos kilómetros se reúne una arquitectura muy influida por el camino de Santiago con una amplia variedad de vinos. Y si se cruza el río Ebro en dirección norte se recorre una ruta por Baños de Ebro, Villabuena de Álava y Laguardia en plena Rioja Alavesa. Además, a pocos kilómetros también se encuentran otros puntos interesantes como Haro, Briones o Logroño.
Una visita cultural interesante son los restos arqueológicos de datan del siglo IV a.C. como el yacimiento de los Paletones que contiene vestigios de las civilizaciones celtíbera, romana y medieval. Además, hay otros interesantes como los yacimientos de Sanchisnal, Las Majadas, Valdemontán, la Casa de las Monjas (Riva -Rey) y San Justo de origen celta prerromano.
También merece la pena visitar la iglesia de San Martín que data del siglo XVI situada junto a la plaza de España, las numerosas viviendas de época renacentista con aspecto señorial y la estatura de la Libertad erigida a finales del siglo XIX en honor a los héroes caídos durante las guerras carlistas.
Desde 32/€ persona/noche