Pontevedra se asoma a las Rías Baixas es cabecera de comarca y limita con La Coruña, Lugo, Orense y Portugal y su costa se asoma al océano Atlántico.
Como en toda Galicia, el clima se muestra suave durante todo el año, sin oscilaciones bruscas entre invierno y verano, pero sí con precipitaciones abundantes.
Su entorno natural es uno de los más privilegiados de la Península, gracias a su variedad orográfica ya que en pocos kilómetros es posible disfrutar de la playa y de la montaña. Las Rías Biaxas son uno de sus grandes exponentes turísticos.
Y precisamente desde allí podemos embarcar hacia las populares Cíes, parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, un entorno natural extraordinario en cuanto a flora, fauna y ecosistemas marinos.
En Tui también encontramos zonas protegidas de gran valor, el Parque Natural de Monte Aloia, en la sierra do Galiñeiro, conserva extraordinarias atalayas y los restos de un poblado romano.
Pontevedra conserva en sus monumentos y edificaciones las huellas del Románico, así como parte de la arquitectura popular más antigua representada en los pazos que se dejan ver en cada aldea.
Algunos monumentos que destacan por la provincia son las Ruinas del Convento de Santo Domingo, el Pazo de Oca, el Monasterio de Santa María de Oia, la Catedral de Tui o el Castro del Monte de Santa Tecla.
La gastronomía de la zona responde a una arraigada tradición marinera que se hace protagonista en muchos de sus platos, son famosos los mejillones de Arousa, los camarones de Xanxenxo y las ostras de Arcade.
Aquí tampoco faltan otras recetas tradicionales en toda la comunidad como el caldo gallego, la empanada, o sus vinos, el Albariño está considerado por algunos expertos como el mejor vino blanco del mundo.