La gastronomía y comida típica de Castellón gira en torno a los productos de la zona, tanto de tierra como de mar. El cultivo de legumbres, cereales y verduras junto con los pescados frescos y mariscos permiten una multitud de combinaciones excelentes. Sin dejar a un lado los postres y dulces.
A continuación, te mostramos los platos y recetas de comida de Castellón más populares que podemos encontrar en las comidas tradicionales de Castellón y que puedes probar si visitas Castellón.
Platos típicos de Castellón
Arroz
El arroz es imprescindible en toda la provincia de Castellón y en toda la Comunidad Valenciana. Por eso mismo, hay tantísimas recetas cuyo protagonista es el arroz y se combina con todo tipo de ingredientes. No hay que olvidar que en Valencia no solo está la paella, hay mucho más allá.
Algunos de los más típicos en Castellón son el arroz con espardeñas, que es parecido a la paella en el que se incluye una especie de pepino de mar; el arroz negro con tinta de calamar; el arroz con albóndigas muy típico en Navidad; el arroz con pato, habitual en las fiestas de San Roque para disfrutarlo en la playa y el arroz con peras, normalmente de invierno.
Ximo de Castellón
Si vas de tapas, una de las cosas más típicas de Castellón es probar un Ximo, o varios. También se encuentran en panaderías y pastelerías así que no hay excusa, con muy fáciles de reconocer.
Es una especie de panecillo, bocadillo o torrija y está relleno de atún, huevo y tomate. Llena bastante y no es precisamente ligero ya que se fríen, ¡no hay que pasarse!
Fideos Rossejat
Este plato se elabora de manera similar al arroz rossejat, pero dorando los fideos. También es un plato que tiene procedencia marinera y se suelen emplear productos del mar.
Se tuestan los fideos en aceite y se cuecen en caldo de pescado hasta que quedan secos y hechos. Obviamente, ha sufrido muchas variaciones y se puede hacer un sofrito, incluir mariscos… Pero la base es muy sencilla siempre.
Olla de la Plana
La Olla de Castellón es un guiso tradicional, de los de siempre, esos que las abuelas bordan. Suele tomarse en otoño, pero con estas recetas ya se sabe, viene bien hasta en agosto a 40 grados.
En su elaboración hay muchos vegetales como las patatas, chirivías, espinacas, cardo, nabo, calabaza, acelgas, apio… Como legumbres puede llevar garbanzos o alubias blancas. También lleva arroz, pimentón y tomate pero, lo más destacado, es la carne: morcilla, chorizo, jamón, manita, corvet tocino y oreja de cerdo… En realidad, con estos ingredientes, es imposible que no esté buenísimo.
Coca de tomate y verduras
En todo el mundo se preparan platos que consisten en una base de pan con ingredientes encima. No nos referimos solo a la pizza italiana, también está la quiché francesa y la coca en la zona del Mediterráneo en España. La coca puede hacerse abierta (como la pizza) o cerrada pero lo más típico es la primera opción y, además, puede rellenarse con un sinfín de ingredientes.
En Castellón, la masa tradicional lleva harina, aceite, sal y cerveza (aunque se puede hacer sin ella). Sobre esto, no puede faltar el tomate y otras verduras pochadas, como las espinacas, la cebolla, los pimientos… Casi tantas opciones como personas la preparan. Tras salir del horno, solo queda comer y es que este plato no falta en ninguna casa.
Ajoaceite de palo
El ajoaceite de palo en Castellón es el conocidísimo alioli casero de cualquier otra parte. En esta zona es muy típico porque sirve para acompañar a los arroces y ya hemos visto que arroces hay muchos, así que se necesita mucho ajoaceite de palo.
La particularidad es que, en vez de ayudarnos de una batidora para prepararlo, se hace con un mortero, de ahí lo de “palo”. Solo se necesita un buen aceite de oliva, ajos, sal y energía para darle al mortero.
Langostinos de Vinaroz
Los langostinos de Vinaròs son la estrella gastronómica del municipio y no es para menos. La baja salinidad de este litoral hace que tengan una textura y sabor especial, reconocido en todo el mundo. Además, son ejemplares bastantes grandes.
Se incluyen en todo tipo de preparaciones pero, para disfrutar de su sabor sin añadidos, no hay más que cocerlos o hacerlos a la plancha. Una auténtica exquisitez.
Rossejat de arroz
Rossejat significa tostar así que, en este plato también conocido como arrossejat, hay que dorar el arroz. Es un plato típico de pescadores, de origen muy humilde, para aprovechar el pescado menos querido.
Lo dicho, se tuesta el arroz en aceite hasta que se pone trasparente y es entonces cuando se puede añadir el caldo de pescado. Se termina de hacer en el horno cuando el arroz ya está seco y se le añade después el pescado con el que se ha hecho el caldo.
Alcachofas de Benicarló
Las alcachofas de Benicarló tienen denominación de origen así que ya se puede deducir su calidad. Además de ser reconocidas mundialmente, tienen dedicada una fiesta anual en la localidad.
Se cocinan de numerosas maneras, en cualquier restaurante de la zona las encontrarás. Es muy habitual encontrarlas en guisos y rellenas.
Gallina rellena con trufa
La carne rellena es un indispensable en las cocinas de todo el mundo. En algunos sitios, es muy típico el pavo relleno en algunas festividades. En las navidades de Castellón, no falta la gallina rellena de trufa.
Hay que deshuesar la gallina (o comprarla deshuesada en la tienda) y preparar un relleno con un poco de aromática trufa negra, carne, jamón, especias, piñones y ciruelas secas. No debe faltar un buen sofrito de verduras y un chorrito de coñac, trufado a poder ser si no se tiene trufa. La curiosidad es que no se hace en el horno, si no cocida en una olla durante dos horas.
Zarzuela de pescado
Castellón es una tierra marinera así que no pueden faltar este tipo de platos. Unos más sencillos, como ya hemos visto, otros más elaborados como este. Es un estofado o guiso con un buen fondo de pescados y mariscos que proporcionan todo el sabor, deferentes según la temporada.
Primero se preparan los pescados y se sellan o cuecen (en el caso de los mariscos). Después, se prepara un buen sofrito de verduras y una picada con almendras, pan tostado, azafrán y perejil para darle cuerpo a la salsa. Se añaden los pescados, el caldo y la picada y se deja cocinar.
Tombet
Otro de esos guisos contundentes, de los que asientan el estómago y templan el cuerpo. Se basa en el conejo, el pollo y los caracoles. Puede parecer una combinación inusual, inusualmente rica. En algunos municipios se preparan con cabrito o cordero.
Hay que preparar los caracoles y las carnes. En el mismo aceite y recipiente en el que se ha preparado la carne, se prepara un sofrito con cebolla, ajos, almendra y laurel. Se añaden los caracoles y se cuecen y, al final, se añaden las carnes.
Flaons de Morella
Morella es un municipio del norte de Castellón que prepara unos flaons de llorar de ricos. Este dulce típico no falta en ninguna pastelería, es muy antiguo.
Consiste en una especie de masa sencilla sin fermentación con forma de media luna y aromatizada con algún licor, normalmente mistela, anís o aguardiente. Se rellena con requesón, almendra, canela y azúcar y, después de salir del horno, se rebozan en azúcar.
Manjóvenes
No hay una celebración en la que no haya postre. De hecho, una comida sin postre parece que no se ha acabado, es el broche final. Los manjóvenes con esos dulces que no pueden faltar en ese tipo de eventos: los cumpleaños, las comuniones, los bautizos, los santos… Es una tradición muy antigua pero, aunque hay que seguir la receta al pie de la letra, los ingredientes son de lo más sencillos.
Solo se necesita poner agua con aceite al fuego y, cuando hierva la mezcla, añadir la harina para hacer una masa. Cuando esa masa de enfríe, hay que añadir los huevos uno a uno y, aunque queda una masa muy pegajosa, se les da forma de donut y ¡al horno!
Rosegons
Y seguimos con otro postre, otro dulce de los tradicionales que traen muy buenos recuerdos. En este caso es algo diferente ya que no es un bollo, si no un dulce duro y sin esta característica no son de buena calidad.
Los ingredientes son muy básicos: azúcar, harina, huevos, limonadas de papel (litines) y almendras crudas con piel. Queda una masa que no se pega y que se corta como si fuesen rebanadas de pan. Precisamente eso parecen cuando salen del horno, rebanadas con almendras buenísimas.
Coca de Llanda
Esta coca, muy diferente a la salada que hemos visto, es la merienda o el desayuno por excelencia en la Comunidad de Valencia en general y en Castellón en particular. Se le conoce también como coca boba por su sencillez.
Los ingredientes son los habituales de cualquier bizcocho: azúcar, harina, leche, aceite, huevos, levadura o gasificante y algún aromatizante, puede ser ralladura de limón, de naranja, canela…
Pá-Nolí
En las fiestas de la Magdalena, las fiestas mayores de Castellón, no falta este dulce por excelencia.
Es una torta muy sabrosa elaborada con harina y aceite, aromatizada con limón y anís y rellana con cabello de ángel y confitura de boniato.
Alucinante la pinta que tienen esos platos tan típicos. No me da llegado el día para poder escapar a Castellón, gracias por el post.
Increíble la maravillosa gastronomía que nos presentáis en el post. Me ha encantado. Muy bien explicado, y resumido que se agradece mucho. Y las fotos muy descriptivas. Estaba escogiendo mi primer viaje personal después de la Pandemia y ya lo he decidido. Muchas gracias