La gastronomía y comida típica de Granada se compone de platos compuestos principalmente por productos frescos la región como las verduras de su vega, las carnes para los platos de cuchara, guisos o frituras. También hay que destacar la importancia que tiene en el tapeo en los bares de Granada, y es que la gastronomía es uno de los grandes atractivos de la provincia de Granada.
De entre las muchas recetas o comida tradicional, te mostramos los platos más típicos de Granada y productos típicos que tienes que probar, tanto en Granada capital como en alguna de sus localidades.
Platos típicos de Granada
Habas con jamón
Las habas con jamón constituyen uno de los platos típicos granadinos, aunque también de muchos otros rincones del país. Se elaboran haciendo un sofrito y pochándolo en una cazuela junto a unos taquitos de jamón.
Seguidamente se echan las habas, que se cubren con un caldo de ternera, pollo y verduras. Se deja cocer todo durante unos 15 minutos y ya está listo. Como vemos, es un muy sabroso que podemos probar en Granada.
Tortilla del Sacromonte
La tortilla del Sacromonte es la tortilla típica de Granada, propia sobre todo, como su nombre nos indica, de los habitantes del Sacromonte. Se trata de una tortilla elaborada con diversos tipos de casquería, especialmente sesos de carnero y criadillas, y muy frecuentemente se le añaden también pan rallado, guisantes y nueces.
Como tantas otras recetas tradicionales, existen muchas variantes, y muchas personas la hacen poniéndole también patatas, chorizo y jamón de Trevélez. Una de las variantes consiste en elaborar la tortilla con las mollejas del cordero, en cuyo caso recibe el nombre de “tortilla granadina”.
El día 1 de febrero, festividad de San Cecilio, patrón de Granada, las autoridades visitan la Abadía del Sacromonte, momento en que se les ofrece esta peculiar tortilla.
Remojón granadino
El remojón granadino es un plato de origen árabe, muy popular en Granada, aunque también en Córdoba y Jaén. Consiste en una ensalada hecha con naranjas peladas y troceadas con aceite.
Hay algunas variantes del plato, en las que se añaden otros productos como bacalao, aceitunas, huevos, cebolla o cebolletas, ajo, vinagre, pimentón, patatas o tomate. También a veces se añade azúcar, convirtiéndolo en una nutritiva merienda para los niños.
Ensalada de Zalamandroña
La zalamandroña es una comida típica de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, muy popular de manera especial en el municipio de Huéneja.
Este plato, de origen andalusí, consiste en una ensalada elaborada con verduras previamente secadas al sol, generalmente calabaza, tomate seco, calabacín y pimiento asado y seco. También se añaden aceitunas negras y bacalao desmigado. Seguidamente se mezcla todo con abundantes piñones y cebolla picada, aderezándose con pimienta negra y orégano. Se come frío.
Moraga de sardinas
La moraga de sardinas es un plato marinero típico de la cocina de Granada elaborado principalmente con las sardinas de Motril.
Para su elaboración, se colocan las sardinas en una cazuela de barro, bañadas con vino blanco, aceite de oliva virgen, zumo de limón, ajo picado, perejil y sal. Una vez puestos todos los ingredientes, se pone al fuego durante unos 10 minutos hasta que estén listas para comer.
Berenjenas con miel de caña
La receta de berenjenas con miel de caña tiene origen árabe y es muy típico en toda Andalucía, aunque es más popular en Granada y Córdoba, donde la podemos encontrar en muchos de sus bares y restaurantes.
Para elaborar este plato se cortan las berenjenas, ya sea en rodajas o en bastones, y se les pone sal por encima, esperando una media hora para que se les quite el amargor. A continuación, las secamos y las enharinamos, friéndolas en una sartén con abundante aceite de oliva, bien caliente, hasta que estén doradas.
Las dejamos escurrir y, en el momento de servir, sin esperar a que se enfríen o a que pierdan el punto crujiente, les echamos por encima un hilo de miel de caña.
Tapas en Granada
Una de los imprescindibles de la gastronomía de Granada, son sus famosas tapas que podemos probar en la mayoría de sus bares, en los que pidiendo una bebida te pondrán una tapa más que generosa y en algunos bares puedes elegir tu la tapa que quieras de las que tienen disponibles.
Entre las zonas de tapas en Granada más conocidas, destacan la calle Navas, la zona de la Catedral, la calle Elvira, la plaza de toros, el Albaicín o la plaza de la Trinidad.
Olla de San Antón
La olla de San Antón es un plato muy popular en Granada, aunque también es típico de otras zonas del país, como Murcia o Jaén. Se trata de un cocido de judías y habas secas, al que se añaden varios productos cárnicos derivados de la matanza del cerdo, como el espinazo, careta, oreja, rabo y magro del jamón.
Con el nombre del plato se quiere celebrar la matanza del cerdo, que tiene lugar alrededor del 17 de enero, festividad de San Antón.
Plato alpujarreño
Como fácilmente podemos deducir por su nombre, se trata de un plato típico granadino de la zona de Alpujarra, tanto de la zona de Granada como de Almería.
Consiste en un sencillo guiso cuyos ingredientes son productos propios del lugar: jamón serrano, lomo de orza, longaniza, morcilla y patatas a lo pobre con un huevo frito.
Jamón de Trevélez
El jamón de Trevélez es uno de los alimentos más típicos y populares de la gastronomía de Granada es, sin duda, el jamón de Trevélez, por su calidad y sabor, gracias a los 1700 metros de altitud que tiene la localidad de Trevélez, por lo que la curación natural del jamón entre 14 y 14 meses se realiza en unas condiciones optimas y se traslada al sabor que tiene el jamón al degustarlo.
Potaje de Hinojo
El potaje de hinojo es muy típico de la cocina de Granada, aunque también de la malagueña. Básicamente se trata de un cocido de judías blancas, cuya principal característica es que se aromatiza con hinojo.
El cocido se elabora añadiendo diversos productos derivados del cerdo, como carne magra, morcilla, hueso de jamón, y otros. Antes de terminar la cocción se añade un puñado de arroz para que el plato resulte más espeso.
Gurupina
La gurupina es un plato tradicional de la comarca de Baza en Granada. Consiste en un guiso en el que se fríe en aceite de oliva pimiento rojo seco y se reserva para añadirlo posteriormente batido. En el mismo aceite se fríen el pimiento verde, la cebolla, el chorizo, el ajo, la cebolla y un poco de tomate. Cuando este rehogado, se añaden las setas, el pimentón, el agua y la harina para dejar el guiso a fuego lento hasta que el guiso tenga una textura similar a las gachas.
Choto al Ajillo
El choto al ajillo es un plato cuyo ingrediente principal es la carne de cabrito. Para su elaboración se dora la carne en una cazuela con aceite, añadiendo ajos y pimiento, y mojándolo seguidamente con vino.
A continuación se vierte en la cazuela un majado hecho con pan frito, vino blanco y almendras, mezclando todo bien y dejando cocer unos 20 minutos. Se puede acompañar de alguna guarnición apropiada, como calabacín o patatas fritas.
Soplillos de la Alpujarra
Los soplillos alpujarreños es un dulce típico de la provincia de Granada que tiene origen árabe y que se realiza con huevos, azúcar, almendra y limón.
Para elaborarlos, se separan las yemas de las claras, se añade el azúcar y se bate junto las claras hasta obtener un merengue al que añadiremos los trozos de almendra machacada junto con la ralladura de limón. Una vez preparado todo se hornea a 100 grados durante 2 horas.
Piononos de Santa Fe
Los piononos son los dulces más típicos de Granada, en concreto en la localidad de santa Fe, situada en la comarca de la Vega de Granada.
Se trata de un pastel pequeño, formado por una fina lámina de bizcocho, que se encuentra enrollado formando un cilindro emborrachado con un líquido muy dulce y que se completa con crema tostada. Sobresale por su textura, fresca y muy agradable.
Todo tiene una pinta increíble, yo creo que lo probaría todo.
No voy hablar de otra cosa… La tortilla Sacromonte si le echan algo ademas de Criadillas y Sesos, ya no es tortilla es la autentica.
Qué buena pinta todo! Yo añadiría también la torta de la Virgen, las saladillas, el pan de Alfacar, los huesos de santo… 🙂
Hola
La familia de mi madre es de Granada y hacian un plato que se llamaba papas con mojillo. Hace muchos años que no las comemos y mi made nk esta muy segura de comoeran. Si alguien conoce esta receta seria tan amable de compartirla? Estaria muy agradecida.
Me encanta todas las comidas andaluzas y voy a hacerlas Octavio
voy a estar dos días en qué restaurantes nos recomienda probar estos platos
Saludos
hola, me ha encantado esta pagina, la compartiré con todos mis contactos, recetas muy granadeses. Un saludo
Bueno, todos los platos. enhorabuena
hola buenas, agradecería que me recomendaran algún restaurante para comer o cenar.
Gracias