Nerpio (Albacete): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Nerpio
Descubre qué visitar y qué hacer en Nerpio
El enclave de Nerpio, en plena sierra del Segura y a unos 155 kilómetros de Albacete, hacen que sea uno de los pueblos más bonitos de la provincia. Limita con Granada, Murcia y Jaén, y tiene un interesante patrimonio y un impresionante entorno plagado de bosques y ríos que conocer.
La sierra del Segura alberga la mayor concentración de arte rupestre de toda la península, muchísimos yacimientos concentrados en solo 25 kilómetros, y más de 40 están dentro del término municipal de Nerpio. Pertenecen al importante Arco Mediterráneo de Arte Rupestre que es Patrimonio de la Humanidad y los más destacados son los abrigos de la Solana de las Covachas u el Torcal de las Bojadillas, aunque hay otros como los Sabinares y los Ídolos. Datan de entre los años 9000 y 3000 a.C., son de estilo levantino y pueden visitarse concertando una visita en la Oficina de Turismo de Nerpio.
El monumento más importante que ver en Nerpio es el castillo de Taibilla. Su alta Torre del Homenaje domina la colina y tiene unas excelentes vistas del tajo y su entorno. Esta fortaleza de origen musulmán tuvo un importante papel durante las batallas entre cristianos y sarracenos durante la conquista de Granada. Al igual que el arte rupestre, para visitarlo hay que acudir a la Oficina de Turismo.
Pero lo más interesante que hacer en Nerpio es conocer su riqueza natural. Hay más de veinte rutas por los alrededores y se pueden organizar actividades y deportes al aire libre. La ruta más conocida es el Sendero de los Nogales Centenarios. El nogal es el emblema de Nerpio y durante este paseo hay 30 mil ejemplares, el más especial es el Plantón del Covacho, el que fuera el nogal más longevo de Europa. También hay una ruta y una vía ferrata de dificultad media con el nombre de El Zarzalar, ambas en el entorno del cañón del río Taibilla. En el embalse del Taibilla hay un precioso mirador y un observatorio de aves. Y también para observar, pero en este caso el cielo, está AstroCamp, el primer albergue de observatorios de Europa por la buena calidad del cielo de Nerpio.