Oropesa (Toledo): Qué ver y dónde dormir
Descubre qué visitar y qué hacer en Oropesa
Descubre qué visitar y qué hacer en Oropesa
Entre los valles del Tiétar y del Tajo y lindando con las provincias de Ávila y Cáceres, el municipio de Oropesa está al noroeste de la provincia de Toledo, a solo 117 kilómetros de la capital. Su historia se remonta hasta su conquista romana para después pasar a manos de musulmanes y ser reconquistada en el siglo XI, lo que le ha dotado de importantes monumentos que ver en Oropesa.
Al visitar Oropesa, lo ideal es empezar por su edificación más importante: el castillo de Oropesa. Actualmente alberga el Parador Nacional de Turismo pero se puede visitar su interior para conocer el castillo viejo, una fortaleza árabe del siglo XII, y el castillo nuevo, una construcción del siglo XV con una gran Torre del Homenaje. El Palacio Condal es el parador y se encuentra dentro del recinto amurallado. Muy cerca está el templo más importante del pueblo, la iglesia parroquial de la Asunción. Su interior de una sola nave es muy sencillo, pero destaca su portada plateresca del siglo XVII. La Oficina de Turismo de Oropesa está en el antiguo hospital de San Juan Bautista, en la misma zona que los edificios anteriores. La plaza del Navarro es el centro neurálgico y, además de estar rodeada de comercios y locales de hostelería, alberga la antigua biblioteca, la Torre del Reloj y el Ayuntamiento. Sin embargo, el edificio más reconocible de Oropesa es el antiguo ayuntamiento por sus peculiares arcos. Otros lugares importantes son el convento de las Misericordias, la capilla de San Bernardo y sus callejuelas para ir descubriendo los restos de la antigua muralla.
Cerca de Oropesa resulta interesante visitar otros pueblos como Talavera de la Reina, cuna de la cerámica; Torralba de Oropesa, famoso por sus figuras de animales de granito; Calera y Chozas, donde comienza la Vía Verde de la Jara y Lagartera, cuna del bordado.
El entorno natural también es ineludible: yacimientos arqueológicos como los dólmenes de El Gordo, los embalses de Valdecañas y Navalcán, la Reserva Fluvial Sotos del río Guadyerbas y arenales del baldío de Velada y hasta la sierra de Gredos a solo 60 kilómetros.
Desde 32/€ persona/noche
Desde 30/€ persona/noche
Desde 24/€ persona/noche